Gracias a la hospitalidad de REFORMA, y el apasionante viaje inicial emprendido por ALCONSUMIDOR AC <www.alconsumidor.org> a partir del 6 de abril del 2006, hoy comienza el Blog de ALCONSUMIDOR: jornada que contribuye a que el tema de los Consumidores mexicanos haya por por fin abandonado el lacerante cautiverio en donde Empresa y Gobierno tomaban decisiones acerca de nuestra economía, salud, educación, tiempo libre, y hasta de nuestro destino, sin consultarlo siquiera con nosotros.
Gracias a este primer acto de emancipación cibernética, el Consumidor podrá encontrar en nuestra Bitácora su propio espacio dentro un gran medio mexicano del siglo XXI: reforma.com, siempre abierto a un universo de por lo menos 107 millones de personas.
El papel central del Consumidor en la vida económica, política, social y cultural mexicana es un hecho innegable. Hemos dejado de ser agentes pasivos o ausentes. El rezago de más de 50 años es enorme, y por ello el esfuerzo y participación de todos nosotros es indispensable.
En la medida en que vayamos consolidando esfuerzos como el que actualmente nos ocupa a todo lo largo y ancho de México, estaremos adquiriendo nosotros mismos (y a ojos de nuestros proveedores de bienes y servicios, y el Gobierno en su conjunto) el peso específico que no hemos sabido defender, a pesar de que somos (con mucho) la mayoría más grande del País.
En el transcurso de los dos últimos años, ALCONSUMIDOR ha ganado todos los casos emblemáticos de Consumidores Asociados a nuestra organización que representamos ante Profeco, en contra de Luz y Fuerza del Centro, Teléfonos de México y Sky.
La Introducción de Acciones Colectivas en nuestro sistema de justicia a fin de que grupos de afectados o Asociaciones Civiles puedan demandar (en representación de una colectividad), combatir abusos o peligros, y obtener compensación de daños causados por empresas públicas y privadas que afectan a los Consumidores, es una iniciativa de la Asociación apoyada por la Academia, por Profeco y por miembros clave del Poder Legislativo que entienden que este tipo de Acciones son el único medio de acceso a la justicia en cuya ausencia ha imperado, por décadas, la ley del más fuerte.
Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Costa Rica, Bolivia y -desde luego- la Unión Europea, los Estados Unidos y Canadá, han creado sistemas de acciones de grupo, o "class actions" que nivelan con gran éxito el terreno de juego entre proveedores y consumidores.
Hoy, gracias al empuje de la sociedad civil organizada, aspiramos a que nuestros representantes en el Poder Legislativo se apresten a votar y aprobar -en el actual periodo de sesiones- esta iniciativa en pro de las acciones colectivas que ALCONSUMIDOR, académicos de diversas universidades públicas y privadas, autoridades, intelectuales y ciudadanos en general apoyan.
Falta un enorme camino por recorrer, pero estrenos como éste consolidan los avances obtenidos y apuntan hacia un gran futuro en el que Tú, Consumidor, podrás elegir libremente entre distintas opciones de consumo, y también exigir tus derechos plenos e incidir directamente en el futuro del País, que -en última instancia- es nada menos que el Tuyo.
Bienvenidos todos. Por favor acérquense a su Blog ALCONSUMIDOR: Casa de Puertas Abiertas. Lo único que les pedimos es que nos otorguen su Voz, pues en este gran diálogo que hoy emprendemos con Ustedes, también nosotros estaremos dàndoles la nuestra.
Les deseo lo mejor y espero estar visitando este blog y participando, ojala ayudemos a hacer conciencia y cultura de nuestros derechos como consumidores, porque actualmente el consumidor por si solo vale muy poco ante los corporativo que brindan servicios.
Estoy enterado del caso vs. Sky y esperemos vengan mas, no importa que no sean muchos pero los pocos que sean muy significativos para nivelar el terreno de juego. Enhorabuena.
Publicado por: Roberto J | viernes 14 de marzo de 2008 en 21:43