Por su gran importancia (y si Ustedes lo permiten: ya vamos a terminar con estos diálogos legislativos), continuamos con el tema de las reformas a Cofeco, y el posicionamiento de las principales fracciones parlamentarias.
El turno es ahora del Diputado del PRD, Octavio Martínez Vargas.
'Muchas gracias... Sobre el mismo tema, recordarles a mis amigas y amigos diputados que el pasado 23 de octubre de 2007 en la Comisión de Economía aprobamos, por unanimidad, este tema.
En ese entonces veíamos posicionamientos de diputados de Acción Nacional, de diputados del PRI a favor de esta reforma al artículo 35 de la Ley Federal de Competencia.
Vino a primera lectura y posteriormente se detuvo, como se detienen muchos otros temas que se desahogan aquí. Por qué se detuvo. Ésa es la primera interrogante que hay que contestarnos.
Se inició un proceso en donde dijeron: tenemos que reflexionar esta propuesta. Es un abuso, es un exceso, un abuso de los que han venido abusando constantemente y a través de la historia del consumidor final, que es a quien representamos, compañeras diputadas y compañeros diputados.
Las empresas monopólicas en nuestro país tienen los precios más onerosos en todo el mundo, tienen las tarifas —por dar un ejemplo, en el caso de uno de los hombres más ricos del mundo— más caras, más caras de todo el mundo: Teléfonos de México, Telcel, esta empresa. Pero también hay otras.
Y por supuesto que estuvieron cabildeando, compañeros, no se asusten. Expliquen con argumentos lúcidos por qué cambian.
No vino la segunda lectura y se inició un proceso de que hay que detener, hay que regresarlo a la comisión porque necesitamos escuchar opiniones distintas. A la única parte que se escuchó en este Congreso fue a las empresas, jamás se ha abierto un espacio para escuchar a la sociedad; nunca se exploró una evaluación minuciosa de cómo está cada uno de los precios que tiene cada una de éstas.
...
...Estamos convencidos de que cada una de las empresas que quieran invertir y que están establecidas en nuestro país tienen que vigilar y procurar atender correctamente el mercado, privilegiar a los más de 100 millones de mexicanos que somos consumidores.
No concebimos en nuestro partido cómo echar reversa a este tema. Vamos a mantenernos firmes en la propuesta que ha formulado nuestro compañero diputado Sánchez Camacho, a efecto de que haya modificación a este artículo 35 de la Ley Federal de Competencia. Ojalá que pudiéramos reflexionar sobre este particular.
Si no vinieron los cabilderos a hacer antesala y consulta, ¿por qué echar reversa a lo que ya habían dicho que sí? ¿Por qué echar reversa a lo que ya habían votado? Eso no ha quedado aún aclarado, eso no se ha desahogado; fue votado por unanimidad.'
Vale la pena reiterar, como lo hace el legislador Martínez, que efectivamente la Iniciativa fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Economía en octubre pasado, pero para el 13 de marzo, el engendro que se somete al Pleno (después de innumerables ajustes, modificaciones, cambios y cirujías de toda especie), en nada tiene que ver con su intención original: a saber, el fortalecimiento de la Comisión Federal de Competencia y la defrensa de millones de Consumidores que -hasta ahora- somos presa fácil de los grandes monopolios.
Estamos ante una gran disyuntiva: la de constituirnos, de una buena vez, en un país de Leyes fuertes y Consumidores empoderados, o bien seguir siendo la República bananera más grande del planeta. No hay de otra.
Comentarios