ODECU y Metro, SA alegarán por admisibilidad de Acción Colectiva
En estos días se efectuará la apelación de la primera demanda colectiva presentada contra el Metro de Santiago por publicidad engañosa, incumplimiento de contrato e infracción a las normas que regulan las promociones. Esta acción legal fue interpuesta por la Organización de Consumidores ODECU, miembro de Red Puentes, en el año 2005, por no cumplir METRO S.A. con las condiciones objetivas del sistema de la Tarjeta Multivía (hoy BIP!) que ofrecía un viaje gratis cada 20 y que retiró unilateralmente, incumpliendo su propia promoción, la cual era indefinida en el tiempo.
Razones legales de la demanda
“Habiendo analizado detenidamente, tanto las condiciones de contratación del uso de la tarjeta como las normas generales del Reglamento del Metro, hemos concluido que este cambio unilateral importa un perjuicio concreto de los derechos e intereses de los usuarios y es ilegal”, destacó en su oportunidad el emplazamiento público realizado por la organización. “La situación descrita implica perjuicios a los usuarios, los que no se encuentran prescritos y se sancionan en la ley del Consumidor, a través de procedimientos individuales o colectivos,” manifestó con convicción jurídica hace dos años el Área Legal de ODECU Chile.
La Ley del Consumidor señala, en el artículo primero Nº 4, que las condiciones objetivas ofrecidas en la publicidad del proveedor, con el fin de motivar al cliente a adquirir un producto, forman parte del contrato.
Fallo de primera instancia
En primera instancia, esta acción fue declarada inadmisible por el 13º juzgado de letras de Santiago. Sin embargo, esta inadmisibilidad no representó la carencia o insuficiencia del alegato de ODECU, ya que el tribunal validó prácticamente todos los argumentos presentados por la Organización de Consumidores pero estimó que la acusación estaba prescrita, por un error en el cómputo de los plazos y otro detalle de orden jurídico.
Tales detalles serán revisados en la apelación que se espera para esta semana, ya que a ODECU le asiste plena certeza de que ambas situaciones serán enmendadas por el tribunal de alzada. Jean Jacques Dutrey, abogado de la organización, releva la importancia del fallo “ya que la jueza hace un acabado análisis de los hechos y determina que debido a su envergadura, amerita el uso del procedimiento colectivo recientemente establecido en la ley del consumidor."
Por último, esta acción representa ya un logro para los consumidores pues ha quedado demostrada la existencia de las infracciones señaladas por ODECU. Ahora resta que se defina si el caso sigue en la vía de acción colectiva o si será necesario entablar acciones civiles por los mismos hechos. Respecto a este punto, Dutrey agrega que “el fallo da cuenta de que el procedimiento colectivo en este caso -en que existe un hecho notorio que es el quebrantamiento del orden jurídico del consumidor- es necesario y útil toda vez que permite que en un solo procedimiento se trate de resarcir el daño que se le hizo a todos los usuarios del transporte subterráneo por cuanto se terminó en forma arbitraria con una promoción que la empresa demandada utilizó para fortalecer su marca e imagen ante los santiaguinos”.
En definitiva, METRO S.A. deberá responder, tarde o temprano, por sus errores. ODECU desea manifestar a la comunidad nacional que el ánimo de la institución es sólo que se reconozca la existencia de las infracciones y se efectúen acciones reparatorias adecuadas, al menor plazo. Ha sido la testarudez de la empresa, que insiste en que no existen las infracciones ya determinadas, la que ha impedido una resolución amistosa del conflicto en beneficio de los usuarios y en contra también de sus propios intereses económicos. Al persistir en su actitud, la empresa arriesga multas mayores, aumentándose también los costos que deberá devolver a los usuarios por su incumplida promoción.
Fuente: Red Puentes, NOTICIAS
(Google Images)
***
No podemos dejar de mencionar que el principal abogado promovente en esta causa: Jean Jacques Dutrey, tuvo oportunidad de participar en el Seminario que ALCONSUMIDOR organizó con catedráticos del ITAM en noviembre del año pasado.
Comentarios