MANUAL PARA CAMBIAR DE PROVEEDOR DE TELEFONÍA CONSERVANDO TU NÚMERO ACTUAL.[1]
§ He escuchado mucho que se habla de la portabilidad, pero ¿qué es la portabilidad y de qué me sirve?
La portabilidad permite que tú que tienes contratada una línea telefónica, fija o móvil, puedas cambiar de compañía sin perder tu número de teléfono, es decir, lo portarás a la nueva empresa que elijas. El derecho de conservar tu número, te facilita el cambiar de operador si decides que otro te ofrece mejor servicio y precio. Esto permite una competencia más justa porque muchas veces una persona o empresa no se cambiaba a otro proveedor de servicios telefónicos con tal de no perder su número telefónico que ya lo tenía sus familiares, amigos, clientes y contactos profesionales.
- ¿Puedo cambiar de proveedor de servicios de telefonía y conservar mi número telefónico? [P-7, P-14 (R-6, R-9)
Sí. A partir del 5 de julio próximo, tú como consumidor residencial o comercial, persona física o moral, tienes derecho a cambiar de proveedor de servicios telefónicos y conservar tu número o números telefónicos. Estos son tus derechos como Suscriptor:
· Solicitar la Portabilidad de uno o más números.
· Seleccionar al Proveedor de Servicios de Telecomunicaciones de larga distancia que desees aunque cambies de proveedor de telefonía local.
· No ser discriminado en términos de calidad del servicio ni en tarifas.
· Estar informado acerca del proceso de portabilidad por parte de tu Proveedor nuevo.
2. A
o En teléfonos fijos. Entre teléfonos fijos que tengan la misma clave de larga distancia, es decir, que estén dentro de la misma Área de Servicio Local. Esto es, si tú quieres cambiar de compañía y conservar tu número dentro de la misma área de servicio local o sea la misma clave de larga distancia, lo puedes hacer a través del procedimiento de portabilidad. Así, si tú tienes un número telefónico en la ciudad de Puebla, su clave de larga distancia es 222. En este caso, podrás cambiar de proveedor de telefonía fija y portar tu número dentro de la zona que abarque la clave de larga distancia 222.
§ Lo que no podrás es conservar tu número telefónico si cambias a otra ciudad o localidad que tenga diferentes claves de larga distancia. Es decir, si tu número es de la ciudad de Puebla con clave de larga distancia 222, no podrás conservar tu número si te vas a mudar a la ciudad de Oaxaca porque su clave de larga distancia es 951.
§ Tampoco podrás portar tu número telefónico fijo para usarlo con un operador de telefonía celular o móvil o viceversa, de móvil a fijo.
o En teléfonos celulares. Recuerda que hay cuatro modalidades de celular, según quién paga y cuando pagas.
o Si solo pagas las llamadas que haces desde tu celular, entonces tienes “el que llama paga” y tu número tiene el código 044 cuando es local y el código 045 cuando es un celular de larga distancia).
o Si además pagas las llamadas entrantes a tu celular entonces tienes la modalidad de “el que recibe paga” en la que se marca el número sin anteponer ningún código. En México casi todos los celulares están bajo la modalidad de “el que llama paga”.
o Si pagas una renta fija al inicio de cada mes, de acuerdo a un contrato, entonces tu línea celular es de “pospago” (aunque en realidad pagas por meses adelantados, pero así lo llaman los Proveedores.
o Si compras tiempo aire por adelantado por un monto determinado y sin contrato, entonces tu línea es de pre-pago.
Regresando a la portabilidad, podrás portar tu número telefónico celular de una compañía proveedora a otra siempre que:
(1) contrates en la misma Área de Servicio Local (es decir, que tenga la misma clave de larga distancia), y (2) contrates bajo las mismas modalidades (“el que llama paga” o “el que recibe paga” o pospago o pre-pago). Es decir, si tú quieres cambiar de proveedor y conservar tu número celular dentro de la misma ciudad o localidad que tengan la misma clave de larga distancia, lo puedes hacer a través del procedimiento de portabilidad, siempre que sea para la misma modalidad (p. ej., dentro del esquema de “el que llama paga”).
Así, por ejemplo, si tú tienes un número telefónico que está bajo “el que llama paga” y tu número es de la ciudad de Mérida, con clave de larga distancia es 999, podrás cambiar de compañía dentro de la zona metropolitana de la ciudad de Mérida que abarque la clave de larga distancia 999, conservando tu número telefónico y permanecerá éste dentro de la modalidad “el que llama paga”.
§ Lo que no podrás es conservar tu número telefónico de celular si te cambias a otra ciudad o localidad que tenga diferente clave de larga distancia como ciudad base, para evitar el roaming. Es decir, si tu número es de la ciudad de Mérida con clave de larga distancia 999, no podrás conservar tu número si quieres contratar en Campeche porque su clave de larga distancia es 981.
§ Tampoco podrás conservar tu número telefónico si cambias de la modalidad de “el que llama paga” a la de “el que recibe paga”, ni viceversa.
§ No podrás portar tu número telefónico de celular de pre-pago para usarlo con un plan tarifario de postpago
o En números no geográficos como los números 01-800 ó 01-900. La portabilidad también aplica para los números no geográficos tales como el que se marca como 01-800 de llamadas gratuitas o el 01-900 de llamadas que tienen una sobrecuota. Así que si tienes un número no geográfico, podrás cambiar de Concesionario de telefonía y conservar tu número geográfico.
3¿Quién puede solicitar el cambio de proveedor?
Solamente el titular de la línea. Es decir, sólo la persona que contrató el servicio o a cuyo nombre está el número en cuestión, será la que pueda pedir el cambio de proveedor. Tiene que acudir a los centros de atención del Proveedor Receptor – el nuevo proveedor al que quiere cambiarse- y firmar una solicitud con por lo menos los siguientes datos: Nombre del Suscriptor; número(s) telefónico(s) que desea portar, Proveedor Donador (el actual), Proveedor Receptor (el nuevo) Modalidad de contratación con el Proveedor Donador.
4. ¿Cuál es el procedimiento y qué documentos necesito?
4.1Teléfonos fijos y celulares con contrato de pospago.
El procedimiento de portabilidad se inicia cuando el titular de la línea telefónica presenta el formato de solicitud ante el nuevo proveedor con el que quiere contratar el servicio. Si tú eres el titular de la línea telefónica, tendrás que presentar el formato de solicitud completado y firmado y lo deberás entregar a la compañía a la que quieres ahora contratar. Esta compañía será quien le dará trámite a tu solicitud.
Si el número que deseas portar es de telefonía local fija, o bien de telefonía local móvil o celular de pospago, o bien, si se trata de números no geográficos, deberás entregar copia simple de: (1) identificación oficial del titular de la línea, (2) última factura emitida por el Concesionario de telefonía que actualmente te presta el servicio, pagada en tiempo o no más de 10 días después de la fecha limite de pago (3) comprobante de pago de dicha factura ya sea el sello de pagado o el comprobante de pago.
Si el titular de la línea es una persona moral, se debe entregar copia simple de: (1) la identificación oficial del representante legal, (2) la escritura pública donde constan los poderes del representante legal, y (3) el pago de dicha factura ya sea el sello de pagado o el comprobante de pago.
4.2 Teléfonos celulares de pre-pago
Para los números de celulares que estén en el esquema de prepago, el procedimiento de portabilidad es diferente. En estos casos, sólo deberás presentar el formato de solicitud de portabilidad al nuevo Proveedor al que te quieres cambiar. Vas a recibir en tu celular un número de identificación personal (NIP) y con ese NIP podrás realizar el trámite de portabilidad.
- ¿Qué pasa con el plazo forzoso o las penalidades de mi contrato telefónico cuando cambio a otro proveedor?
Ahi es donde debes tener cuidado.El plazo forzoso no es un impedimento para que ejerzas tu derecho a portar tu número telefónico cuando cambias de provedor. Sin embargo, dependiendo del contrato que hayas firmado, es posible que tengas que pagar alguna penalidad por terminación anticipada. Infórmate con tu actual proveedor de servicios para que sepas cuánto te costará la terminación anticipada y puedas evaluar si te conviene en este momento realizar tu cambio de compañía.
Asimismo OJO! Si hoy día celebras un nuevo contrato con cualquier Proveedor fíjate muy bien el plazo forzoso al que te pretende sujetar, o si con tal de no perderte sabiendo que ya pronto operará la portabilidad, no te restringe tu derecho o penaliza por llevarte el número en el futuro. No renuncies a tu derecho a la portabilidad pues es obligarte a ser fiel a cambio de nada.
6. ¿Y qué onda con los adeudos o pagos pendientes que tengo con mi proveedor original?
El portar tu número telefónico por ningún motivo te exime de responsabilidad de pagar tus adeudos, ni tus pagos pendientes, pero nuevamente ¡AGUAS! Si hay cargos indebidos, tienes derecho a reclamar, no renuncies a ello. Por otro lado no dejes de revisar por lo menos una vez al año tu historial en el Buró de Crédito pues cualquier adeudo con un Operador telfónico puede colocarte como deudor moroso. Revísalo gratuitamente una vez al año en: http://www.burodecredito.com.mx/perfi_corce_inter.html
- ¿Cuánto me cuesta la portabilidad?
Solamente en caso de que decidas portar tu número, el nuevo proveedor llamado Proveedor Receptor, podrá realizar un cargo único que refleje el simple costo administrativos en que incurre por el proceso de portar un número, dicho cargo deberá considerar únicamente los costos incurridos para tal efecto y deberá ser registrado ante Cofetel. Pregunta a tu nuevo Proveedor si está registrada esa tarifa o consúltanos. Mientras no cambies de proveedor de telefonía, no tendrás que pagar nada a tu proveedor. El Concesionario de telefonía que fue inicialmente tu proveedor de servicios no podrá cobrarte porque hayas decidido cambiarte de compañía, ni podrá dilatar tu cambio. Si lo hace denúncialo y presenta una queja en [email protected] y [email protected]
Es importante que siempre verifiques tu factura para confirmar que tu operador no te está incluyendo cobros adicionales o que no reconozcas.
2. Al cambiar de Concesionario de telefonía, ¿me libero del plazo forzoso o de las penalidades de mi contrato actual?
Si pagas la pena convencional, te liberas del plazo. Dependiendo del contrato que hayas firmado con tu operador, es posible que tengas que pagar alguna penalidad por terminación anticipada. Si la pena es superior a la obligación principal, es abusiva e ilegal, y puedes presentar tu queja ante Profeco.
Infórmate con tu actual proveedor de servicios para que sepas cuánto te costará la terminación anticipada y puedas evaluar si te conviene en este momento realizar tu cambio de proveedor.
3. ¿Me quedaré sin servicio mientras se realiza el cambio de una compañía a otra?
No lo sabemos, si te interrumpen el servicio, inmediatamente avísanos y a tu Proveedor. Los Proveedores de Telefonía, son concesionarios de un servicio público que debe ser continuo, general, público, y no discriminatorio. Las reglas establecen que los Operadores telefónicos están obligados a no dejarte sin servicio mientras realizan el cambio de concesionario de servicios. De hecho, las reglas de portabilidad expedidas por Cofetel establecen límites de interrupción:
En el 95% de los casos de portabilidad la interrupción máxima no deberá ser mayor a 30 minutos.
En el 5% la interrupción máxima no podrá exceder de 2 horas.
4. Preocupado(a) porque las concesionarios telefónicos y el administrador de la base de datos de portabilidad tienen mucha información de mis datos personales que pueden divulgar para fines comerciales?
Existe prohibición expresa de que las Concesionarias telefónicas comercialicen, divulguen, compartan o utilicen la información que estará en la base de datos principal con el Administrador de la Base
5. Soy titular de una línea telefónica y, sin que yo haya hecho nada, de pronto me llegó la factura de otro Concesionario de telefonía. Me dijeron que mi número había sido “portado”. Dicen que mi hermano fue el que autorizó el cambio de compañía, pero yo soy el titular de la línea, ¿qué puedo hacer?
Te sugerimos que hagas tres cosas. Primero que informes a tu Concesionario de telefonía para que regrese el número al Concesionario Proveedor original, como estaba. Segundo, denuncia ese hecho a Profeco y Cofetel (ver correos arriba( y tercero, denuncia tu caso en nuestro Observatorio de Portabilidad. Busca la ventana de Observatorio de la Portabilidad en www.alconsumidor.org a partir del 6 de julio.
[1] Agradecemos a la Lic. Clara Luz Alvarez por su colaboración con la redacción del presente Manual .Elaborado a partir de las siguientes fuentes:
http://www.cft.gob.mx/cofetel/html/9_publica/indcrono/Resolucion_CFT_Portabilidad.pdf
Resolución por la que el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones emite las especificaciones operativas para la implantación de portabilidad de números geográficos y no geográficos. Diario Oficial de la Federación del 21 de enero de 2008. (No aparecen en el portal de Cofetel).
quiero quejarme del sistema el que llama paga, estoy con telcel y siempre a pesar de que me llaman se agota mi credito la duda es que hago no es posible entonces mejor marco yo pero tambien le descuentan ala persona que le hablo en mi familia tenemos telcel todos pero estamos seriamente pensando en cambiar de compañia
Publicado por: Sandra Velàzquez Mejìa | martes 8 de julio de 2008 en 10:12