...y sin límite de tiempo.
Si no fuera porque el Yokozuna de nuestras telecomunicaciones abarca el 94% de nuestra telefonía fija, tal vez podrían atenderse, durante algunos segundos, sus airadas protestas en contra de la Secretaría de Economía. Empero, vivimos en el Imperio tangible de los monopolios que asfixian a todo aquel que posea pulmones, línea telefónica a su cargo, y por lo menos dos dedos de cerebro.
En su afán por presentarnos su versión parcial de la historia, el coloso de referencia pretende corregirle la plana a Gregorio Canales, Director General de Inversión Extranjera de la dependencia. "El citado funcionario desconoce también que desde 1990 la telefonía fija está abierta a la competencia, por los que no son 14, sino 18 años los que lleva este sector en competencia...", truenan los autores del comunicado, mismo que se reproduce en El Semanario, fechado el día 17 de julio.
La Secretaría había presentado su opinión acerca de la necesidad de abrir este mercado a la inversión extranjera en un Foro organizado por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados del que dimos cuenta ayer mismo.
Cosas de esta vida, que a ratos parece desdoblarse según los cánones de Charles Lewidge Dodgson (alias Lewis Carroll), el genial creador de Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas y A Través del Espejo. Ahora resulta que la dueña del balón, la cancha, las reglas del juego a su medida (en el que sigue agigantándose a expensas de sus usuarios), el estadio y hasta la pizarra es en realidad la verdaderas -y única- Víctima.
(Fuente: Google Images)