Desde que tengo uso de memoria, en México siempre nos estamos "apretando el cinturón por la cirsis". No sabemos en qué se diferencia la actual crisis económica con respecto a los últimos 30 años. Quizá la diferencia es que el resto del mundo también está en aprietos. Lo que es un hecho es que la mejor forma de apretarse el cinturón es dejando de gastar en lo superfluo y evitar endeudarse. Caminar un poco más y ahorrar combustible. Comer alimento de verdad y no comida chatarra. Reciclar o extender la vida de algunos productos o perecederos. Incluso, ver menos televisión ayudaría a la economía familiar. Esta es la nota:
Consumidores se “aprietan el cinturón”
Por: Tania M. Moreno
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — La crisis que hizo tambalear a las grandes empresas llegó a los hogares y obligó a los consumidores a ‘apretarse el cinturón'.
El 70% de los mercados en el mundo está buscando cambiar a marcas más baratas para mantener su presupuesto, sobre todo en el rubro de comestibles, según un estudio de Nielsen.
La estrategia más recurrente para ahorrar en el gasto familiar es comprar menos ropa nueva, con 49%, afirma el Estudio Global Nielsen sobre la Confianza del Consumidor 2008.
El estudio, que se realiza en 52 mercados de Latinoamérica, Norteamérica, Asia Pacífico, Europa y Medio Oriente, destaca que a pesar de ser invierno en el hemisferio norte, el 50% de los compradores buscará reducir sus gastos en gas y electricidad.
El tercer rubro que más sentirá la guillotina es el del entretenimiento, ya que cuatro de cada 10 prescindirá de la diversión fuera de casa.
En México, donde la mayoría de los habitantes destina menos del 10% al ahorro y el 62% de los empleados no planea su futuro financiero, según datos de MetLife, las estrategias para sortear la crisis se enfocan sobre todo en la baja al consumo de tecnología y comida para llevar.
Sin embargo en EU, donde 86% de los consumidores piensa que su país está en recesión, siete de cada 10 prefieren reducir gastos en rubros como electricidad, gas y uso de automóvil, antes de sacrificar la compra de sus marcas favoritas.
El gasto hormiga causa las principales fugas de capital, pues en promedio un mexicano gasta hasta 3,500 pesos anuales en cigarros según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor. No obstante, sólo el 12% de los consumidores planea dejar de fumar para reducir gastos.
Pero no todos pierden con la crisis, los comerciantes que venden online y los almacenes detallistas de bajo costo fueron los principales beneficiados, pues en el último semestre de 2008 tuvieron un incremento de ventas de 7.5%. Los compradores buscaban mejores alternativas para seguir consumiendo y ahorrar combustible al mismo tiempo.