Los días 16 y 17 de mayo de 2009, 100 representantes de 20 organizaciones sociales de 7 estados (Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Oaxaca, Veracruz) nos reunimos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con distintas trayectorias de lucha contra las altas tarifas de la luz que cobra la Comisión Federal de Electricidad. Nos juntamos en esta ocasión, conscientes que sólo uniéndonos a nivel local, estatal, regional y ahora nacional nos vamos a fortalecer para enfrentar al enemigo común, el mal gobierno y las grandes empresas, que buscan apropiarse de los recursos que pertenecen a todos y todas. Tras estos dos días de intenso trabajo y debate conformamos la Red Nacional de Resistencia Civil a las Altas Tarifas de la Luz con los siguientes
Objetivos:
¡La Energía Eléctrica es del Pueblo!
¡No a la privatización!
¡Exigimos al gobierno que cumpla y respete los Acuerdos de San Andrés!
¡Alto a la represión contra los pueblos indígenas!
¡Cancelación de las órdenes de aprensión y las averiguaciones previas pendientes contra los compañeros y compañeras de esta lucha de resistencia civil contra las altas tarifas!
¡Libertad a los presos políticos!
Firmamos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el 17 de mayo de 2009, las siguientes organizaciones de la Red Nacional de Resistencia Civil a las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica:
Campeche: Resistencia Civil de No Pago
Chihuahua: Movimiento Amplio de Resistencia Civil, MARC
Chiapas: Frente de Lucha Popular 29 de Febrero, Red Estatal de Resistencia Civil "La Voz de Nuestro Corazón" adherente a La Otra Campaña, Consejo Autónomo Zona Costa, Comité de Campesinos Pobres, Frente Cívico Tonalteco, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, REJUCHI, CIEPAC, COCIDEP
Distrito Federal: Técnicos en Defensa de la Luz Popular
Guerrero: Consejo de Ejido y Comunidades Opositoras a la presa La Parota, CECOP
Oaxaca: Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, UCIZONI, Movimiento de Resistencia Civil del Istmo Oaxaqueño
Veracruz: Resistencia Civil Indígena y Popular (Sur), Radio Aamay-Iyoltokniwan, La Voz Pura de la Sierra.
Objetivos:
- Fortalecer nuestras luchas de resistencia contra las altas tarifas de la luz a través de la coordinación a nivel nacional que implica: articulación y vinculación, comunicación, solidaridad, intercambio de experiencias, aprendizajes, ampliación de la red.
- Luchar por el respeto y cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés.
- Luchar contra la privatización de la energía eléctrica.
- Asimismo, acordamos llevar a cabo nuestra lucha con base en los siguientes.
- Independiente del gobierno y de los partidos políticos, democrática y de lucha.
- Solidaria: "si tocan a unos, tocan a todos".
- No negociar salvo cuando tenga que ver con el respeto a nuestra organización o movimiento.
- Reconocer y respetar nuestras diferencias y diversidades.
- Reivindicamos que la energía eléctrica es del pueblo.
- Exigimos cese a las agresiones y respeto al movimiento de no pago de la energía eléctrica.
- Responsabilizamos al gobierno municipal, estatal y federal por cualquier provocación.
- Responderemos a nivel nacional y denunciaremos a nivel internacional estas agresiones a nuestros compañeros y compañeras.
¡La Energía Eléctrica es del Pueblo!
¡No a la privatización!
¡Exigimos al gobierno que cumpla y respete los Acuerdos de San Andrés!
¡Alto a la represión contra los pueblos indígenas!
¡Cancelación de las órdenes de aprensión y las averiguaciones previas pendientes contra los compañeros y compañeras de esta lucha de resistencia civil contra las altas tarifas!
¡Libertad a los presos políticos!
Firmamos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el 17 de mayo de 2009, las siguientes organizaciones de la Red Nacional de Resistencia Civil a las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica:
Campeche: Resistencia Civil de No Pago
Chihuahua: Movimiento Amplio de Resistencia Civil, MARC
Chiapas: Frente de Lucha Popular 29 de Febrero, Red Estatal de Resistencia Civil "La Voz de Nuestro Corazón" adherente a La Otra Campaña, Consejo Autónomo Zona Costa, Comité de Campesinos Pobres, Frente Cívico Tonalteco, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, REJUCHI, CIEPAC, COCIDEP
Distrito Federal: Técnicos en Defensa de la Luz Popular
Guerrero: Consejo de Ejido y Comunidades Opositoras a la presa La Parota, CECOP
Oaxaca: Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, UCIZONI, Movimiento de Resistencia Civil del Istmo Oaxaqueño
Veracruz: Resistencia Civil Indígena y Popular (Sur), Radio Aamay-Iyoltokniwan, La Voz Pura de la Sierra.
Comentarios