
19/Agoso/2009. El día de hoy, durante la transmisión del noticiero matutino en la radio de Carmen Aristegui, el titular de ALCONSUMIDOR, Daniel Gershenson Shapiro, tuvo la oportunidad de hacer algunos comentarios relativos al proyecto sobre Acciones Colectivas impulsado por un grupo plural de especialistas desde 2007 (del que este organismo forma parte), y que en el caso particular del DF ya había sido dictaminado para discutirse y votarse en el Pleno durante el Periodo Extraordinario de Sesiones que está teniendo lugar en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, hasta el día de mañana jueves 20 de agosto.
En virtud de que el tema fue cancelado de último momento por el Gobierno del Distrito Federal y la fracción panista del Congreso local, quienes se cerraron al debate sobre esta importantísima cuestión en la Asamblea, Gershenson vertió algunas precisiones en el sentido de que se perdía una oportunidad histórica de abordar un problema en el que México presenta por lo menos tres o cuatro décadas de retraso, y que –por contraste- constituye una práctica común, exitosa y cotidiana en el resto del Continente Americano.
En una entrevista que sostuvo la conductora más tarde con Marcelo Ebrard Casaubon, el Jefe de Gobierno del DF puntualizó que -contra las apariencias- efectivamente existe un compromiso por parte de su administración para impulsar esta figura jurídica que dotaría de legitimidad jurídica a grupos de ciudadanos desafiliados o Asociaciones Civiles afectados por la misma causa, permitiéndoles emprender distintos tipos de Acciones a favor de los derechos humanos, el medio ambiente, la salud, el patrimonio histórico e innumerables otros temas, y que por consiguiente habría disposición de darle contenido a este interés en la próxima Legislatura.
Esta Asociación saluda la disposición mostrada por el Lic. Ebrard, y lo exhorta a utilizar el Proyecto que ya existe (y que avalan magistrados, académicos, especialistas nacionales y extranjeros, personajes de la vida pública y ciudadanos comprometidos con esta causa), a fin de que su discusión y aprobación se realice en cuanto arranquen los trabajos de la V Legislatura. También lo invita a conocer los alcances reales de la misma, en reunión informativa de trabajo que estaremos solicitando a la mayor brevedad, pues la resistencia institucional al mismo sin duda es atribuible a un desconocimiento parcial de sus bondades.
La iniciativa federal y local emprendida por la alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil mencionada anteriormente, abreva de las mejores prácticas latinoamericanas y es un modelo de lo que ha funcionado en Centro y Sudamérica. Su adopción lograría que el DF abriera brecha para que otros estados interesados pudieran emprender proyectos legislativos similares, así como las dos Cámaras federales.
Audio
Escuche el audio de la entrevista con Marcelo Ebrad:
Comentarios