Boletín de Medios Octubre 16, 2009 |
No nos confundamos, los grandes perjudicados con la ineficiencia y corrupción de luz y fuerza del centro y su sindicato perverso, han sido y serán los consumidores que sí pagan la luz y ¡A qué precio!
Si el presidente Felipe Calderón realmente quiere solucionar este país tiene que estar dispuesto a pagar el costo de sanear todo el sistema de monopolios y duopolios, públicos y privados: el de energía, eléctrica, el del petróleo, el de la educación publica, el de la televisión mexicana, el de fibra óptica y el de banda ancha.
Alconsumidor, A.C. única instancia de la sociedad civil en defensa del consumidor de energía, comunicaciones y servicios financieros, ha sido testigo de los abusos, extorsiones e injusticias en la tasación y cobros de luz y de cómo muchos de los trabajadores de LyFC sangran a la empresa alterando recibos, mediciones, y negando el servicio a condóminos para forzarlos a pagar infraestructura innecesaria o una fuerte “mordida” para que sí proceda la contratación ordinaria.
Pero esto no cambiará con la entrada de la Comisión Federal de Electricidad como proveedora del servicio.
De acuerdo con datos proporcionados por MITRA Energía, empresa asesora en el consumo de luz doméstica, se indica que las tarifas no cambian, ya que están establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y no por las compañías.
La estructura tarifaria, es por demás injusta, pues si bien es razonable que progresivamente pague más el que más consume, no es admisible que si se consume hasta 249 kw/h al mes se pague $1.00, pero si el consumo es de 250 kw/h al mes o más se paga la tarifa DAC (De alto consumo) que es TRES VECES MAS ALTA, aproximadamente $3.00, no desde el kw/h 250 sino desde el kw/h 1, que cada mes se eleva en las tarifas.
Además, la fama del de la CFE y su sindicato no es mejor que el de LyFC, por lo que son falsas las esperanzas de que el consumidor obtenga un mejor servicio con la liquidación de LyFC.
“CFE o la empresa que tome el lugar de LyFC estará trabajando con la misma red obsoleta y disfuncional con la que laboraba la anterior compañía, por lo que las fallas en el suministro, las altibajas de voltaje y la mala calidad de la energía seguirán siendo un problema para todos los que vivimos en el centro de la república, al menos hasta que se apruebe la inversión necesaria para modernizar dicha red, para la cual no hacía falta desaparecer a LyFC”, señaló Alberto Solórzano Kraemer, director general de MITRA Energía.
Alconsumidor tiene documentados todos los casos que se han llevado ante PROFECO, organismo que tampoco ha podido poner un alto a las prácticas abusivas y nefastas que se repiten año con año, por su enorme poder monopólico.
Los abogados de LYFC que comparecen a las audiencias de conciliación ante PROFECO reconocen -fuera de actas- las monstruosidades de las prácticas de muchos gerentes de sucursales y empleados de base, pero su consigna es, naturalmente, defender al sistema aunque les avergüence hacerlo.
De acuerdo a AlConsumidor y Mitra existen mil trucos y trampas ocultos en el proceso de suministro, tasación, medición y facturación para “inflar” los recibos de luz, que el consumidor doméstico no puede detectar o ver, pero que Alconsumidor los ha ido descubriendo en tantos casos que nadie ha querido defender.
Las decisiones tomadas por el Gobierno Federal de liquidar a LyFC no afectan al usuario residencial, quizás lo único que cambiará será el formato de cobro, que se espera no sea el que utiliza CFE, ya que es más confuso que el de la extinta compañía de luz.
Alconsumidor debe ser preciso al señalar que no apoya ni a consumidores que roban la luz, ni a los que alteran medidores, tampoco a las empresas o entidades públicas misteriosamente exentas del pago de luz, ni a quienes extorsionan a los trabajadores del SME para que desaparezcan sus adeudos, sus medidores o sus consumos, pero es un clamor de los que pagan puntualmente sus recibos, que ya no se quiere seguir pagando las altísimas tarifas para subsidiar la ineficiencia y corrupción.
El monopolio de la proveeduría de medidores de luz o watthorímetros también es perverso como lo es la Norma Oficial Mexicana que se hizo a la medida de la industria, SENER, CFE, LYFC e IUSA y que no prevé la calibración periódica de estos aparatos.
La Ley del servicio público de suministro de energía eléctrica, sus reglamentos, manuales de servicio y contrato de adhesión del suministro de energía doméstica, son verdaderamente kafkianos, anticuados, ineficaces, perfectamente dirigidos para proteger, blindada y paternalistamente, al proveedor monopólico del servicio y a su sindicato, a cambio de contar con su voto electoral.
El usuario es un autómata contribuyente que no tiene otra alternativa que pagar. Todo está diseñado magistralmente para tener cautivo, indefenso y pagando al usuario, sin que lo ampare la ley, pues ésta sólo protege a la industria del abuso. ¿Porqué?
Porque como todo monopolio tolerado y apapachado desde sus orígenes por un gobierno regulador, tiene cautiva a su clientela ¿Puede usted vivir en tinieblas?
¿Acaso la Secretaría de energía está apoyando o promoviendo cambios radicales hacia la energía solar a nivel domestico? Vean lo que se está haciendo ahora en Washington, D.C., poniendo a las universidades del mundo a competir en materia de casas 100% solares. ¿Cuántas universidades mexicanas participaron en ésta feria? Ninguna!!!!!!!!!!
(www.solardecathlon.org)
Alconsumidor considera que para llevar a cabo con éxito la disolución de LyFC será necesario sanear objetivos, políticas, administración, empresa, sindicato, trabajadores, contrato colectivo y autoridades hacendarias y de energía que solo han alimentado durante décadas, los incentivos para encubrir extorsiones, deficiencias, privilegios y clientelismo. No es el único sindicato en esas condiciones.
El Banco Mundial en un estudio emitido en 2008 confirma que los sindicatos de monopolios públicos o privados son abusivos e ineficientes, al igual que sus órganos de administración. ¿Porqué no habrían de serlo?
El costo para los ciudadanos y consumidores es ya impagable.
En más de nueve estados han surgido movimientos sociales que están incitando al no pago de la energía eléctrica, sin importar los medios para alcanzar el fin.
Alconsumidor está a favor de la solución por la vía pacífica y legal de controversias, pero con acceso a la justicia colectiva para remediar problemas y abusos masivos. También a ello se oponen las industrias.
El sistema de corrupción e indolencia impunes están comprometiendo el futuro de las próximas generaciones de mexicanos.
Los consumidores ya no quieren pagar el precio de ineficiencias, corrupción y pereza mental muy lucrativas para los intereses de quienes no quieren competir limpio.
“Nosotros como usuarios lo que podemos hacer para defendernos ante los abusos del monopolio eléctrico es conocer y hacer más eficiente nuestro consumo; en la medida que hagamos esto, seremos capaces de emplear otras fuentes de energía y de librarnos del yugo del monopolio eléctrico cuando sea insostenible, por ahora la red eléctrica es mejor opción que otras existente, pero hay alternativas y se vuelven viables si conocemos y trabajamos sobre nuestro consumo”, finalizó Alberto Solórzano.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
ALCONSUMIDOR A.C., fundada en 2006 por Daniel Gershenson y Adriana Labardini, es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, independiente y especializada en telecomunicaciones y energía. Busca elevar el nivel de vida de los consumidores a través de un consumo racional y ético propiciando por medio de las acciones colectivas un cambio en la conducta empresarial incentivándola a la satisfacción del cliente y el bienestar general erradicando prácticas abusivas y engañosas, principalmente en las áreas de:
-Energía eléctrica y gas
-Telefonía fija y móvil
-Radiocomunicaciones
-Televisión de paga
-Internet
Síguenos en www.twitter/alconsumidor y www.twitter/consumedida
Mitra Energía S.A. de C.V surge en marzo de 2008, ante la necesidad de brindar servicios de Diagnóstico energético en el sector residencial. La empresa es impulsada por Alberto Solórzano Kraemer y Alejandro Álvarez Morales, alumnos de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería en sistemas energéticos del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Objetivos:
-Reducir el consumo energético del cliente y con ello el costo por kilowatt / hora (Kw)
-Promover en el público general la cultura del ahorro de energía como un medio para economizar y para mejorar la calidad de vida actual y futura
-Obtener el mayor rendimiento energético en zonas residenciales beneficiando de ésta manera al consumidor y al medio ambiente
www.mitra-energia.com
Mayor información:
Contacto R.P.:
Alconsumidor,A.C.
Mónica Del Castillo Arias
044 55 54 16 39 27
delcastilloarias@hotmail.com
Mitra Energía
Alberto Solórzano Kraemer
4168.2738
044 55 38 50 94 03
alberto.kraemer@mitra-energia.com