Durante más de una década he asistido a un sinnúmero de Seminarios, Foros Internacionales, Conferencias y Congresos sobre Internet, Banda Ancha, las Comunicaciones Inalámbricas, WiFi, WiMax, e-mexico, Centros Digitales (por cierto ya cerró el del DF pues todo lo que en el resto del mundo prospera, en México fenece), desarrollo sustentable y TIC´s, Brecha Digital o sea el contraste profundo, injusto y aberrante entre personas conectadas y digitalmente alfabetizadas, de personas desconectadas de la red www y digitalmente iletradas.
Millones inútilmente gastados en e-méxico, la competencia a modo entre telefónicas, cableras, y empresas satelitales que parece no interesarles más alla de Monterrey-Guadalajara-DF pero, la neta es que en México la brecha entre ricos y pobres se ahonda aún más por la brecha digital. Por que serían precisamente los más pobres, los más aislados por su ubicación geográfica, y los más marginados por su pobreza, ignorancia, aislamiento, que más se beneficiarían con la telepresencia que da el Internet para su educación, su comunicación por voz y datos, la telemedicina y comercio rural, y sin embargo a los que en pleno siglo XXI, se les sigue negando, pues en México Internet es privilegio de pudientes urbanos.
Y para no aburrirlos con más teoría de la que ya fui víctima en tanto seminario y conferencia de bla, bla, bla, les transmito, íntegro, solo que traducido al español, la carta que me envía UN CANADIENSE ECOLOGISTA, EXPERTO EN RECICLAJE Y AHORRO DE AGUA QUE TUVO LA PEREGRINA IDEA DE INSTALARSE EN ZACANGO, GUERRERO para apoyar a la comunidad local y al centro menonita establecido ahi desde hace 15 años, montando sistemas de recolección de agua pluvial y otras técnicas que en el DF nadie se molesta en adoptar para ahorrar agua.
Pues bien, este buen Canadiense, más mexicano de espíritu que muchos nativos, cuando puede viajar a Olinalá Guerrero, se conecta en un café internet privado y buscando ayuda dio con Alconsumidor y tuvo a bien escribirme diciendo lo siguiente, que me parte el corazón y me llena de verguenza como mexicana:
"Zacango es un pueblo de 200 habitantes.Olinalá es el pueblo más cercano con Internet. Telmex da el servicio .Puede encontrarlo en Google Earth pero no a Zacango. Le buscaré las coordenadas de Zacango.
- Telmex nos dijo que necesitamos ser 500 habitantes para que nos instalen acceso a Internet. Tampoco tenemos cobertura celular.
La única escuela primaria en Zacango tiene una antena satelital (un dish) tirado en el suelo de su bodega.
El director de la escuela es muy peculiar sobre sus posesiones pero después de mucho rehusarse, ha indicado que tal vez podría prestarnos esa antena para hacer un enlace.
También hemos intentado convencer a e-Mexico para que abra un centro aqui pero la solicitud formal y los estándares requeridos son dificiles de reunir.
La Presidenta Municipal a quien ya conocimos, dice que si le damos un presupuesto para instalar un pequeño sistema WIFI quizá pueda contribuir en algo . Ya ayudó el municipio a otra comunidad pero por mala administración ya no reciben la señal. Los Menonitas tienen un Centro Comunitario tratando de edificar capacidades de los lugareños con el liderazgo y conocimientos del Ecologista Canadiense, quien se ha dado a la tarea de elaborar un documento sobre las necesidad de Internet en Zacango. Yo tengo dicho documento a la mano.
Técnicamente es claramente factible crear una red inalámbrica usando bandas de uso libre para conectar a Zacango, los concesionarios no tienen interés alguno en conectar poblaciones de menos de 500 habitantes o las que indique su titulo de concesión como obligatorio y siempre dicen que no es rentable, por lo que queda una laguna enorme, en la que están por lo menos 20 millones de mexicanos rurales, por vivir en poblaciones bajamente pobladas. Es justamente en donde el Estado debiera entrar subsidiariamente para dar cobertura y acceso universal al agua digital llamada Internet. Es urgente, su lentitud ya llegó a los niños y jóvenes desconectados.
Esperar una solución de la Federación es pedir que se sacrifique toda una generación de mexicanos Sabemos que técnicamente es factible construir redes WiFI en estos lugares remotos.
Yo pido a ISOC MEXICO, empresas innovadoras, CUDI, ISP´s ,UNIVERSIDADES, Y DEMAS ENTIDADES QUE HAN DESARROLLADO MODELOS PILOTO DE CONECTIVIDAD SU AYUDA, SUS IDEAS, SU CONTRIBUCION PARA QUE ZACANGO QUEDE CONECTADO AL RESTO DE MEXICO.
QUE PUEDEN HACER por ZACANGO Y TANTAS OTRAS POBLACIONES PEQUEÑAS, AISLADAS Y MARGINADAS? ¿CUANDO SERÁ LA BANDA ANCHA UNA REALIDAD PARA TODOS?
GRACIAS POR SU ATENCION,
ADRIANA LABARDINI
Comentarios