Por: Alicia Salgado / Fuente: Excelsior |

Jueves 25 de marzo de 2010. Aunque el reglamento cameral se lo pasaron por el arco del triunfo, se anticipa que los diputados aprueben hoy por unanimidad la minuta del Senado de Reforma Constitucional en materia de Acciones Colectivas.
Dicen que el impulso de la iniciativa provino de la Secretaría de Gobernación de Fernando Gómez Mont, y de quienes en el gobierno están viendo de cerca un fenómeno raro en los congresos locales, pues en cinco se han presentado iniciativas similares para facilitar las acciones colectivas y los amparos sociales que pudieran salírseles del guacal.
La minuta es la misma que modificó el senador priista por Hidalgo, Jesús Murillo Karam, luego de que por unanimidad y como cámara de origen, diputados le mandara al Senado otra minuta desde la Legislatura pasada.
Por lo pronto, en el CCE, que preside Armando Paredes,no están de fiesta que digamos, porque siempre ha existido la convicción de que una vez que la legislación en la materia se apruebe, el negocio del chantaje o la contratación de abogados internos para defenderse de demandas colectivas, se convertirá en otro gasto más de empresas dedicadas a la venta de productos y servicios.
Sin embargo, el tema crítico, el que tiene a todos, gobierno e IP con los pelos de punta, es el de la Ley Reglamentaria, pues ahí todos traen el circuito en contra y se vaticina la más dura de todas las batallas en cinco años de negociaciones.
Hay tres propuestas. La de Murillo Karam, la del mexiquense y diputado priista Emilio Chuayffet que quiere entrar en el equilibrio negociador, y la de Al Consumidor de Daniel Geherson, a quien se le han sumado Poder del Consumidor de Alejandro Calvillo, Oxfam México, de Carlos Zarco,y Alfonso Ramírez Cuéllar de El Barzón, quienes no están nada de acuerdo con los convenios alcanzados entre Murillo, representantes del gobierno de Felipe Calderón y, representantes del CCE.
El tema es que esa reglamentación secundaria busca eliminar toda posibilidad de que las demandas de acción colectiva se presenten cuando ocurra un derrame o incendio en Pemex, por un problema con la calidad de los servicios hospitalarios en el IMSS o, cualquier demanda colectiva por negligencia en servicios educativos.
Comentarios