Fuente: AM de León |

Con la iniciativa presentada por la Comisión de Puntos Constitucionales se pretende regular las acciones colectivas para así generar las condiciones para agrupar a todas aquellas personas cuyos derechos han sido vulnerados y al mismo tiempo protegerlos, informó el diputado federal, Justino Arriaga Rojas.
Esta iniciativa presentada al Congreso de la Unión de la LXI Legislatura por la Comisión de Puntos Constitucionales, contempla derechos de nueva generación.
Manifestó que en países como Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, así como la Unión Europea en su mayoría y Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, en sus normas y legislación contemplan este tipo de acciones.
Por lo anterior, se pretende con esta iniciativa “generar las condiciones para agrupar a todas aquellas personas cuyos derechos han sido vulnerados y permitir su organización para lograr la adecuada defensa y protección de sus derechos”.
Esto puede ser tanto en materia de abusos de instituciones bancarias y aseguradoras, espacios públicos, seguridad pública, abusos en el cobro del roaming de larga distancia en telefonía celular, publicidad engañosa en general, defensa del medio ambiente.
25 de marzo de 2010. Así como derecho de las personas con discapacidad, abuso de las instituciones bancarias y aseguradoras, abuso de consumidores en los contratos de adhesión, fraudes de vivienda económica, abusos de casas de empeño y defensa de los campesinos en defensa sobre tierras y agua como en el derramamiento de desechos tóxicos, entre otros.
Explicó que: “La acción colectiva puede constituir un mecanismo eficaz para cambiar las conductas antijurídicas de los organismos del sector público y privado, así como de los particulares en general que afectan a grandes sectores de la sociedad”.
El legislador panista indicó que se pretende adicionar al artículo 17 lo siguiente: “El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación del daño.
Comentarios