Muy estimados Adriana y Daniel:
Todo sueño se convierte en realidad si realmente luchamos por alcanzarlo... sin duda ustedes han sido un factor fundamental para que hoy tengamos, en muy poco tiempo, una legislación sobre acciones colectivas; si bien no como nos hubiera gustado, es un paso trascendental para el acceso a la justicia en México y para lograr la protección de derechos difusos y colectivos. Y más ahora que tenemos el referente constitucional de los tratados internacionales debido a la reforma constitucional de junio pasado.
Los felicito por su esfuerzo personal y a todos los que trabajan y han creído en Alconsumidor.
Un fuerte abrazo,
Eduardo Ferrer Mac-Gregor
#####################################################
Respuesta de la Lic. Adriana Labardini al e-mail enviado de parte de Eduardo Ferrer Mac-Gregor
Entrará en vigor el 1o de marzo de 2012.
Si bien muchos intereses y derechos colectivos no serán parte de la protección a la justicia colectiva, los consumidores por lo pronto y a pesar de lo limitado de las responsabilidades civiles que se legislaron, podrán ahora sí unir esfuerzos para defender sus derechos y además de indemnizaciones, exigir la erradicación de prácticas comerciales o industriales nocivas y abusivas a los que sostenemos la economía de mercado, es decir los consumidores. Sus preceptos dejan mucho que desear, no obstante.
En Alconsumidor, A.C. y en lo personal, sus fundadores, sí estamos contentos del interés que despertó la reforma, del apoyo de la sociedad civil, de la ciudadanía que supo sumar a la Academia, a importantes formadores de opinión, a los medios nacionales e internacionales, a los legisladores aún cuando estos cedieron en tiempos pre-electorales a las presiones de lás cúpulas financieras e industriales para alterar la redacción original; a la SCJ que apoya la justicia colectiva y que en una ejecutoria ya habla la SCJ sobre acciones colectivas y confirma el opt-out como el estándar a seguir en un caso iniciado por la Procuraduría Federal del Consumidor contra una inmobiliaria de Chihuahua que vendió miles de casas con vicios ocultos. No podemos cantar victoria hasta ver una justa sentencia a favor de los derechos colectivos o difusos, y no sabemos si esta reforma lo hará posible, defrauda el espiritu de la reforma al art. 17 constitucional, lean su exposición de motivos.
El mayor logro fue despertar a la ciudadanía en un tema tan árido, procesal-legal, tan confuso y lleno de bemoles y despertar el interés de miles de estudiantes de Derecho que nos escriben, por el estudio de las acciones colectivas, de las cuales nadie hablaba hace cinco años. En twitter hubo record de menciones a la causa y el apoyo de los ciudadanos fue un claro termómetro de la sed que hay de justicia, no sólo en el ámbito penal, que es más que evidente, pero también en el ámbito civil, mercantil, administrativo.
Una sociedad que permite y tolera el menor abuso a consumidores, al medio ambiente, a los trabajadores, a los ciudadanos, a los competidores, por supuesto que está fomentando el crimen y los grandes fraudes que ahora padecemos. La cultura de la impunidad y el abuso al más debil hoy cosecha sus frutos con vidas, con violencia, adicciones, desempleo, pobreza, terror, desolación. Ojalá hubiésemos empezado esta lucha por la defensa del interés público y los derechos difusos hace 30 o 20 años por lo menos como lo hicieron Brasil y Colombia. Bueno, México siempre quiere ser diferente aún del resto de Latinoamérica. Por ello no es país "BRIC" por que tiene una pasión por defender privilegios de grupos selectos.
¿Qué sigue? Una ardua tarea, en realidad solo es el principio.
Ahora a capacitar jueces como propusimos desde hace tres años, y el Instituto de la Judicatura Federal lo está haciendo, confío que se evitará que en los cursos predominen abogados empresariales; a preparar ciudadanos y sus organizaciones que los representen; a apoyar a éstas, pues lucharán contra ejércitos de abogados, empresas y organizaciones ricas en recursos, experiencia, cabilderos y chicanas, y listos para luchar con ética, con preparación, con la fuerza que da la razón y la legitimidad.
Los abogados de las causas públicas que luchamos por la reforma no somos chantajistas, ni revoltosos, ni temerarios, ni busca pleitos como se nos quiso caricaturizar frente a los legisladores, no se confundan , si algo tenemos es altos estándares éticos, déficit de codicia y respeto por la causa de la justicia. No hemos cabildeado por dinero, ni el dinero es nuestro motor, es la razón, la civilidad, la sed de igualdad en México y de respeto a la ley y a los derechos de los más vulnerables. Es la convicción de que todos estaríamos mucho mejor si todos ganáramos y que cuando uno gana todo y otro pierde todo, algo está mal, muy mal.
Falta mucho por lograr, pero es necesario contar con las leyes que creen los procesos de acciones colectivas y que nos legitimen a los ciudadanos a llevar demandas a los tribunales en representación de colectividades diversas, poniendo así fin al monopolio de la Profeco para ejercitar acciones colectivas. Ahora además de las organizaciones civiles, registradas ante el Consejo de la Judicatura, veremos si también Profepa y Condusef muestran valentía y autonomía para demandar a sus "regulados".
#####################################################
Publicamos el DECRETO por el que se reforman y adicionan el Código Federal de Procedimientos Civiles, el Código Civil Federal, la Ley Federal de Competencia Económica, la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
Haga click en la siguiente liga para bajar el documento | |
![]() |
Acciones_Colectivas_Codigo_30Agosto2011.pdf Tamaño: (76.25 Kb) |