Fuente: El Economista |
12 de abril de 2012. Casos como éste abundan en EU: un consumidor compra un producto que resultó de mala calidad. Entre sus conocidos ubica a personas que han tenido el mismo problema y sospecha que puede ser un asunto generalizado. Abre un blog para contactar a más usuarios que hayan tenido dificultades con el mismo proveedor. La respuesta es asombrosa, tanto, que el grupo crece, contrata un abogado y posteriormente interpone una demanda colectiva contra la empresa.
En México eso no está lejos de ocurrir. Desde el pasado 29 de febrero, ya es posible ejercer acciones colectivas en el país tras la entrada en vigor de reformas a diferentes códigos y leyes, entre las que figuran:
. El Código Federal de Procedimientos Civiles
. Código Civil Federal
. Ley Federal de Protección al Consumidor
. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
. Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, entre otros.
Para los expertos, esto representa un gran avance en favor de los derechos del consumidor, pues aunque ya había algunos antecedentes, éstos eran todavía insuficientes.
La Ley Federal de Protección al Consumidor ya consideraba, aunque de manera incipiente, este mecanismo, pero la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en sus 30 años de existencia, no había presentado acciones de grupo sino hasta el 2007, cuando lo hizo en contra de Air Madrid y Líneas Aéreas Azteca.
¿Cuándo se puede ejecutar una acción colectiva?
“Siempre que exista una relación de consumo de bienes y servicios públicos o privados (no siempre son relaciones mercantiles, es decir, no es necesario que haya una compraventa) y las relacionadas con el medio ambiente”, explicó Luis Omar Guerrero Rodríguez, socio del bufete de abogados Barrera, Siqueiros y Torres Landa (BSTL).
Sin embargo, Adriana Labardini, directora de Alconsumidor, Asociación Civil, ha declarado que una de las desventajas es que para ejercer la acción colectiva es necesario presentar la demanda en el domicilio del demandado.
Es decir, si la empresa que ocasiona el daño se encuentra en Monterrey y el consumidor perjudicado se encuentra en el Distrito Federal, la demanda deberá presentarse en un tribunal federal en Monterrey.
¿Quiénes las pueden ejercer?
A partir de ahora, las demandas grupales ya no serán presentadas sólo a través de la Profeco, sino por los propios consumidores. Según se lee en el Diario Oficial de la Federación del 30 de agosto del 2011, podrán ejercer estas demandas:
1. La Profeco, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Condusef y la Comisión Federal de Competencia.
2. El representante común de un grupo conformado por al menos 30 personas.
3. Las asociaciones civiles sin fines de lucro.
4. El Procurador General de la República.
“Con estas reformas se cuidó no generar incentivos perversos o que las empresas que trabajen bien terminen siendo demandadas indebidamente”, dijo el especialista de BSTL.
¿Puede haber acciones colectivas contra empresas en el extranjero?
“La normatividad establece que el juez competente para conocer sobre una demanda colectiva es el del domicilio del demandado. Técnicamente, el domicilio de la empresa es donde fue constituida y donde está el principal asiento de sus negocios. Si en el caso particular esa sociedad no tiene domicilio en México, significa que el juez mexicano no tiene competencia para conocer el caso, sólo un juez en el extranjero”, detalló Omar Guerrero Rodríguez.
EMPRESAS BAJO LA LUPA DE PROFECO
En toda su historia, la Profeco ha emprendido 10 demandas representando los intereses de grupos de consumidores.
30 de abril del 2007
Empresa
Air Madrid
Giro
Aerolínea
Monto reclamado
$5’883,222
6 de julio del 2007
Empresa
Líneas Aéreas Azteca
Giro
Aerolínea
Monto reclamado
$5’054,621
27 de febrero del 2009
Empresa
Aerocalifornia
Giro
Aerolínea
Monto reclamado
Declarada improcedente
3 de agosto del 2009
Empresa
Graciano y Asociados
Giro
Inmobiliaria
Monto reclamado
$26’489,070
4 de agosto del 2009
Empresa
Aviacsa
Giro
Aerolínea
Monto reclamado
$4’223,886
18 de febrero del 2010
Empresa
Nokia
Giro
Telecomunicaciones
Monto reclamado
$415,093
17 de marzo del 2010
Empresa
Azcué Muebles
Giro
Fabricación y venta de muebles
Monto reclamado
$12’947643
11 de mayo del 2010
Empresa
Mupen
Giro
Fabricación y venta de muebles
Monto reclamado
$1’086,852
9 de julio del 2010
Empresa
Construcciones y Edificaciones ANDHA
Giro
Inmobiliaria
Monto reclamado
$9’193,222
2010
Empresa
Mexicana
Giro
Aerolínea
Monto reclamado
$4’489,423
Comentarios