Fuente: Once Noticias |
11 de Julio de 2012. Cubrir una cantidad no contemplada en el gasto diario o un imprevisto de salud, son algunas de las circunstancias por las que los mexicanos solicitan un préstamo.
"Sí te sacan de problemas pero te cobran mucho más de réditos, de lo que te prestan", comentó Guadalupe Zavala, ama de casa.
La Comisión Nacional Para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió que en el mercado existen instituciones que ofrecen productos con descuento a nómina que cobran más de una comisión.
"Nos meten en muchos problemas pide uno para salir adelante y luego la solvencia económica no alcanza para cubrirlos y lejos de salir beneficiados nos perjudicamos", dijo Arcelia Chávez, empleada.
El atraso en el pago del préstamo genera intereses moratorios más una comisión por falta de pago oportuno y gastos de cobranza; además de que se cobran intereses por adelantado, cargos por pagos anticipados o por la liquidación del crédito.
"Cobran muchos intereses son los intereses que acaban a la economía de la familia, en lugar de sacarte del problema te lo hacen más grande", expresó Saúl Pérez, empleado.
Este tipo de productos de descuento por nómina, reportan un crecimiento de 120 % en los últimos tres años, por lo que la Condusef alertó sobre la decisión de solicitar este producto.
"Yo creo que no ayudan porque como no tienen para pagarlos se complica más poder hacer el pago", manifestó Jessica Aguilar, madre de familia.
"-¿Alguna vez ha solicitado un crédito?- Sí, pero son pesadísimos para pagarlos sube mucho el interés, -¿Cómo cuánto tiempo se tardó?- Estoy pagando uno, yo creo que como en unos dos años, pero sí es muy tardado", concluyó Javier Cruz, empleado.
La dependencia tiene registro de que las firmas financieras no reguladas llegan a cobrar comisiones de hasta 187.9%, tres veces más que un banco.