Antes de considerar endeudarte con un créditohipotecario, analiza todas las opciones, la letra fina, aguas con endeudarte en UDIs y considera también las opciones de créditos de sociedades financieras de objeto limitado (SOFOLES) que también otorgan créditos hipotecarios. Aqui te damos un vínculo con toda la informacón general pero habrás de investigar la tasa de interés vigente y demás particularidades del caso. Esta es una guía introductoria.
http://www.condusef.gob.mx/cuadros_comparativos/otros_sectores/sofoles/archivos/sofoles_hip.swf
EVITA EL CORTE DE TU LUZ, TELEFONO, INTERNET O GAS
Pocos lo saben, pero si tienes una reclamación contra tu proveedor de luz, gas, o telefonía, TV de paga o Internet, entre otros suministros, y por ello no le has pagado, presenta tu queja formal ante Profeco para dar inicio al procedimiento de conciliación, con lo cual NO DEBEN cortarte el servicio por falta de pago hasta que termine el procedimiento. Así lo establece el articulo 113 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a partir del año 2004.
OJO: Agunos representantes de las empresas que tienen escritorio fijo en Profeco, tratarán de convencerte de que no presentes la Queja. No les hagas caso: ¡Preséntala!
¡YA ESTÁ AQUÍ LA GUÍA APRENDIENDO A DOMINAR TU CELULAR!
CONSÚLTALA ANTES DE CONTRATAR O RENOVAR TU SERVICIO Y EQUIPO MÓVIL
DESCÁRGALA AQUÍ:
La Guía ha sido descargada 57 veces
El Centro de Investigación del Consumo y el Consumidor, A.C. (CICC) se complace enormemente en informar al público consumidor el lanzamiento de su Guía: "Aprendiendo a dominar tu celular. Alertas sobre elección y uso eficientes de los servicios móviles".
Dicha Guía es resultado del proyecto del CICC, favorecido por el programa de Coinversión Social 2012 del Instituto Nacional de Desarrollo Social, en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor, en su convocatoria para Iniciativas Ciudadanas en Materia de Educación, Difusión, Promoción, Protección y Defensa de los Derechos del Consumidor (EC).
La Guía busca empoderar a las y los consumidores y usuarios de servicios de telefonía móvil y banda ancha, en particular a la población juvenil. Con ella, el CICC pretende orientarlos para tomar las mejores decisiones de compra y uso de dichos servicios, así como prevenir el consumo impulsivo y desinformado.
La Guía ofrece información puntual, práctica y sencilla, así como glosas didácticas llamadas: TIPS, ¿SABÍAS QUE…? Y ¡OJO! que te alertarán sobre prácticas subóptimas y formas para no caer en ellas o prevenir cargos indebidos.
¡Descárgala, compártela y mejoremos juntas/os nuestras habilidades como consumidores informados, analíticos y exigentes!
EL COLECTIVO ECOLOGISTA JALISCO, A.C. ENTREVISTA A ALCONSUMIDOR, A.C. EN SU PROGRAMA: CONSUMIDORES Y CIUDADANOS UN ECOSISTEMA DE IDEAS A TRAVÉS DE RADIO VITAL
Escucha el programa del Colectiva Ecologista Jalisco de este jueves, 06 de diciembre de 2012, en donde Juan Eduardo Alvarado, miembro activo del CEJ, entrevista a Adriana Labardini, directora de Alconsumidor, sobre el tema de derechos de las y los consumidores en materia de telecomunicaciones.
Adriana te orientará sobre cómo escoger y qué evitar al momento de enfrentarte a una decisión de compra y uso de dichos servicios. Únete a este movimiento de consumidores y consumidoras que exijan y toman mejores decisiones para no ser víctimas de abusos, empodérate con información útil y concreta.
Para escuchar el programa haz clic en el siguiente link:
Fuente: animalpolitico.com | Por: Daniel Gershenson
20 de Nociembre de 2012. Hace cinco días se cumplió un lustro de la introducción en la Academia, del mecanismo de defensa de derechos colectivos que podría nivelar la relación asimétrica entre malos gobiernos y gobernados, o proveedores inescrupulosos y sus usuarios. Experimento frustrado en la Legislatura, que debe modificarse para beneficio directo de la ciudadanía
Otra vez, la burra al trigo.
Discurramos un poco. Echemos a volar la imaginación. Supongamos que gobiernos locales, estatales o federales permiten unilateralmente la construcción de una autopista urbana anacrónica, inútil y ecocida para beneficio principal de sus socios constructores e inmobiliarios. Que empresas y bancos sin escrúpulos realizan cobros indebidos en detrimento de miles y millones de sus usuarios cautivos. Que el patrimonio ambiental se reduce cada vez más a un asunto de agandalles y reparto de botín, en una danza inacabable de dólares, euros, pesos y centavos. Que los sectores más vulnerables de la población: niños, mujeres, indígenas, carecen desde siempre de representación y mecanismos legales para protegerse.
Aún vivimos en la orfandad de las Acciones Colectivas. El quince de noviembre de 2007, estábamos listos para inaugurar en el auditorio del ITAM (misma institución que premiaría al director del IMSS Daniel Karam #GuarderiaABC con Galardón al Mérito Profesional cuatro años después, y a Felipe Calderón con la Carrera al Universo y placa en su Salón de la Fama, en 2012: teatro de claroscuros), un Foro sobre el particular con especialistas, ONG, académicos de México, Sudamérica, España y los Estados Unidos. Al evento asistieron prácticamente todas las universidades públicas y privadas, con representación de los titulares de sus respectivas facultades de Derecho, distintos medios y un nutrido grupo de activistas interesados en el tema donde México ha exhibido mayores rezagos de cualquier país miembro de la OCDE: el del acceso y legitimación de grupos afectados por abusos sistemáticas de gobiernos y empresas en su economía, Medio Ambiente, Derechos Humanos, etc.
Fue un éxito, que se repitió los días 27 y 28 de marzo de 2008 con el Seminario convocado por Suprema Corte de Justicia, y que contó con la presencia de tres Magistrados, integrantes del Poder Legislativo de los principales partidos políticos y muchos expositores que habían sido invitados al ITAM el año anterior. Parecía alcanzable un proyecto de ley que permitiera emparejarnos con otros países latinoamericanos y del resto del mundo.
Segunda llamada para ponernos al día, esta vez desde el Poder Judicial
Pero tenía -por supuesto- que imponerse la terca, autóctona y cruel Realidad, en esta Ínsula Barataria que pronto gobernará de nueva cuenta, y como si no hubiera existido el interregno panista, el PRI reloaded en la persona de Peña Nieto. Júnior ex gobernador del Estado de México, que fue también uno de los principales opositores al esquema amplio e incluyente que instruyó a su fracción en la Cámara de Diputados a consumar el atraco: Leyes Secundarias deficientes, aprobadas por el Poder Legislativo.
La propuesta votada y publicada en 2011 niega, en los hechos, lo que simula ofrecer en el discurso: la verdadera consolidación de un régimen de procesos colectivos que salvaguarde derechos fundamentales, limitando excesos autoritarios que atentan contra el Bien Común. Por eso resulta crucial, a cinco años de haber iniciado el debate, seguir impulsando reformas profundas que abarquen todos los ámbitos y permitan que la mayor cantidad de personas se vean favorecidas con sus resultados.
Hoy día sólo se pueden emprender procesos colectivos contra infractores privados (o el gobierno, únicamente en caso de ser proveedor público como PEMEX, CFE, etc.) en cuatro ámbitos particulares: Consumo, Servicios Financieros, Medio Ambiente y Competencia Económica. Los efectos de la sentencia sólo beneficiarán a los que se incorporen explícitamente al grupo agraviado, contradiciendo las mejores prácticas internacionales. Un recurso de gran efectividad, domesticado por empresas depredadoras que no se atreverían a incurrir en este tipo de prácticas fuera de México, sus cabilderos y cómplices en el gobierno.
Debemos reiterar, cuantas veces sea necesario, el evidente Mantra ciudadano. No abrirá las puertas de la justiciabilidad por sí solo, ni va a solucionar todos los problemas que nos aquejan. Pero será un buen comienzo, aplazado gracias a múltiples tentativas del peor empresariado y la cortedad de miras de una clase política que ve con recelo cambios necesarios, que integran la realidad cotidiana en otras latitudes: Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Filipinas, la India, Uganda, Sudáfrica, Europa, Canadá, Australia, Estados Unidos…
Son herramientas jurídicas imprescindibles, que prevendrán que caigamos en la espiral autoritaria que podría ser un desenlace del retorno priista al Ejecutivo. Si acaso, claro está, lo permitimos.
No queda de otra. Hay que seguir repitiéndolo, ante propios y extraños.
Aquí un video de junio 2009, que describe lo que son las Acciones Colectivas y su importancia.
12 de Noviembre de 2012. Tras haberle sido negada la inscripción en el registro de asociaciones civiles para promover acciones colectivas, a cargo del Consejo de la Judicatura Federal, la asociación civil Alconsumidor acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el propósito de revocar la decisión.
“Presentamos con Greenpeace un escrito a la Suprema Corte pidiendo que considere revocar este acuerdo que exige 30 miembros a las asociaciones civiles que quieran promover”, declaró Adriana Labardini, presidenta de Alconsumidor.
El asunto es grave –añade- porque según su experiencia en el sector, la mayoría de las asociaciones tiene menos de cinco socios.
“La Suprema Corte nos dijo que turnará el expediente al consejo para que reconsidere modificar su acuerdo”, comentó.
“Hemos perdido meses sin poder presentar acciones colectivas”, denuncia Labardini, quien califica este requisito como ilegal e inconstitucional. Por su parte, el Consejo de la Judicatura se negó a dar entrevistas para aclarar el tema.
En ocho meses, sólo se tiene conocimiento de una acción colectiva en Tijuana contra la compañía Nextel, que fue promovida por Krasovsky y Asociados, una asociación que sí ha logrado su inscripción en el registro del Consejo de la Judicatura.
INICIATIVA DESDE DIPUTADOS
Mariana Benítez Tiburcio, asesora jurídica en el Congreso de la Unión de la LXII Legislatura, reveló que Jesús Murillo Karam, hoy presidente de la Cámara de Diputados, ya considera hacer una propuesta para enmendar el error.
“Nosotros vamos a proponer que se cambie ese requisito. Es posible que salga de una iniciativa de Cámara de Diputados”, aseveró.
EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Las acciones de grupo son el antecedente de las acciones colectivas. De 2007 al 2012, la Profeco promovió 22 casos. En algunas acciones no se muestra el nombre de las empresas porque los procedimientos todavía están abiertos.
AÑO
NOMBRE COMERCIAL
COMSUMIDORES REPRESENTADOS
MONTO RECLAMADO (CIFRAS EN MILLONES $)
2007
Air Madrid
342
5.8
Líneas Aéreas Azteca
620
2.2
2008
Corporación Técnica de Urbanismo
84
18.9
2009
Aero California
484
3.1
Graciano y Asociados
80
26.4
Aviaxsa
1308
4.2
2010
Nokia México
121
415,093
Azcué Muebles
669
12.9
Sector mueblero
49
1.08
Sector inmobiliario
425
9.1
2011
Sector inmobiliario
186
34.7
Sector telecomunicaciones
Indeterminado
Indeterminado
Sector telecomunicaciones
Indeterminado
Indeterminado
Sector telecomunicaciones
Indeterminado
Indeterminado
Sector telecomunicaciones
Indeterminado
Indeterminado
2012
Publicidad engañosa
Indeterminado
Indeterminado
Tiempos compartidos
Indeterminado
Indeterminado
Sector inmobiliario
70
17.6
Publicidad engañosa
Indeterminado
Indeterminado
Sector mueblero
28
225,049
Sector mueblero
13
155,655
Sector inmobiliario
21
13.4
TOTAL
4,500
150.7
FUENTE: PROFECO.
La Profeco ha presentado 22 acciones de grupo
ANTECEDENTES EN MÉXICO
En sus 37 años de vida, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha llevado a cabo 22 acciones de grupo, una figura que antecede a las acciones colectivas pero que sólo podía ser ejercida por la Profeco, explicó Noreli Domínguez Acosta, subprocuradora jurídica del organismo.
La primera se presentó en el 2007 contra Air Madrid y Líneas Aéreas Azteca en representación de 342 y 620 usuarios, respectivamente.
Hoy, la Profeco representa a un total de 4,500 consumidores por un monto reclamado de 150 millones 750,136 pesos.
Desde el 29 de febrero pasado, la Profeco dejó de ser la única entidad facultada para representar a grupos de consumidores.
Según el artículo 585 del Código de Procedimientos Civiles, pueden promover acciones colectivas:
La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
La Comisión Federal de Competencia
El representante común de la colectividad conformada por al menos 30 miembros
7 de Diciembre de 2012. Gran parte de las y los consumidores en México hemos escuchado, o incluso probado, la cerveza de origen holandesa de nombre Heineken. Pero, independientemente de su origen, sabor y popularidad, al parecer, su control de calidad deja mucho que desear.
Recibimos a principios de este mes de diciembre, 2012, esta historia de un consumidor en Xalapa Veracruz:
“Compré un six de Heineken en el Oxxo de Av. Avila Camacho, en Xalapa, el miércoles 28 de noviembre. La cerveza tenía dentro un resorte. Por suerte no me lo tragué. En la Procuraduría del Consumidor de Xalapa me dijeron que allí no podría poner ninguna queja, que no había delegado y que, como el encargado no estaba, debía ir a Protección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salubridad. Esto me parece una gran negligencia.”
Aquí mostramos la fotografía de la cerveza en cuestión:
Desde aquí, hacemos un atento llamado a que PROFECO Xalapa no abandone el caso ni ignore al consumidor agraviado.
En el VI Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC), Profeco y sus homólogas convinieron la Declaración de la Ciudad de Santiago, con el ánimo de fortalecer e impulsar la participación activa de todas las Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor de Iberoamérica, así como de continuar su trabajo en conjunto para lograr sociedades en donde todas y todos los consumidores tengamos garantizados nuestras derechos básicos.
Haga click en la siguiente liga para bajar el documento
It’s on Facebook and Twitter too - tell your followers and friends!
--------
CI welcomes Mexico's Alconsumidor as one of our newest members. A non-profit organisation founded in 2006, they focus on informing, assisting and empowering consumers of telecommunications, energy and financial services in Mexico.
Alconsumidor works to increase consumers' access to justice through collective action and to discourage abuse and unfair practices with regard to consumers' health and safety and the economy.
Their work has brought about constitutional and legal reforms in Mexico, including a class action system to process consumer, competition and environmental claims.
Alconsumidor provides legal aid for consumers and is currently trying to establish a public interest law organisation to advise consumers who are unable to afford the services of a lawyer.
Reform of the financial system is also part of Alconsumidor's remit and, as part of its strategy to put consumer protection on the G20 agenda, the organisation has joined CI.
"In a global economy in which suppliers have a disproportionate amount of power, consumer organisations must unite to gain strength and visibility," says Adriana Labardini, CEO of Alconsumidor. "At a time when the financial crisis impacted globally and consumers are the ones paying the actual costs with no hope of bail-out, the only avenue that makes sense for us is joining Consumers International to both contribute to its global effort towards fair, safe and competitive financial services and learn and benefit from its experience, knowledge and credibility worldwide."
This year, Alconsumidor has worked with CI and the G20 Mexican presidency team to emphasise the importance of safe financial products, making sure that consumer protection guidelines as drafted by CI are embraced by the OECD task force and that the new FinCoNet group of national ombudsmen listens to international consumer organisations.
On the telecommunication front, Alconsumidor has collaborated in the drafting of a national standard for telecomm services contracts which has been approved by the Standarisation Committee on which Alconsumidor sits and votes. The organisation is also launching a project to regulate roaming charges domestically and internationally.
"It is a pleasure and an honour to welcome Alconsumidor to the global consumer rights movement," says CI Director General Helen McCallum. "They have been an invaluable asset to our continued lobbying of the G20 and I look forward to working with them further. National organisations are the strength behind CI, and we hope that by joining CI, Alconsumidor is able to take advantage of our fantastic network of like-minded organisations around the world."
Esta respuesta que a continuación se cita, forma parte del escrito que EPN enviara a la Cumbre Ciudadana en respuesta a las 22 propuestas formuladas por la sociedad civil organizada los dias 21 y 22 de mayo pasados en la 1a. Cumbre Ciudadana, en la que participó Alconsumidor. Ahora estableceremos diálogos con el interlocutor nombrado por Enrique Peña Nieto para dar seguimiento a la propuesta. La transcribimos para su cabal conocimiento.
Propuesta:Garantizar el acceso universal a la banda ancha y la neutralidad de la red así como una política integral de televisión digital que garantice el acceso y redistribución del nuevo dividendo digital permitiendo la inclusión de nuevos actores.
Postura: Suscribo la propuesta.
Comentarios:
Impulsaré la Agenda Digital por un México Conectado, para cerrar la brecha digital y construir un México más incluyente y competitivo. Como punto central de esta agenda implementaremos un Plan Nacional de Banda Ancha, con la meta de lograr el acceso universal a Internet. Este objetivo se alcanzará con una sólida y segura infraestructura de información de banda ancha, disponible en todo el territorio, accesible y asequible para todos los mexicanos. Además, durante mi gobierno se velará en todo momento por la neutralidad de la red. Estoy convencido de que la conectividad a Internet debe tener el mismo nivel estratégico para el desarrollo nacional que la red de carreteras o de puertos.
Ofreceremos puntos de acceso seguros a Internet inalámbrico, utilizando edificios públicos como puntos de emisión. Esto permitirá aumentar el acceso a Internet y promoverá la recuperación de espacios públicos, fomentando la convivencia comunitaria y respetando escrupulosamente el ambiente de libertad en la red.
En el marco de la Cruzada por la Alfabetización Digital que habremos de emprender, aceleraremos la conectividad a Internet para las escuelas públicas en aras de ampliar la cobertura de manera equitativa y democratizar el acceso a la información y el conocimiento. Esta iniciativa cobra especial importancia en el marco de mi compromiso de establecer, al menos, 40 mil Escuelas de Tiempo Completo, las cuales ofrecerán a los alumnos la oportunidad de desarrollar, entre otros, sus habilidades e intereses digitales.
Otorgaremos Laptops con acceso a Internet a todos los alumnos de escuelas públicas que cursen 5º y 6º de primaria. Para garantizar el éxito de esta iniciativa, hemos estudiado las lecciones de experiencias internacionales recientes. En primer lugar, se invertirá en una verdadera capacitación de los maestros, para que sepan cómo usar y enseñar con las nuevas tecnologías. En segundo lugar, se impulsará el desarrollo de contenidos interactivos que se centren en las necesidades y capacidades del alumno. Asimismo, se creará un programa educativo que use la tecnología transversalmente en el plan de estudios. Por último, se hará mayor énfasis en el apoyo y mantenimiento técnico del programa.
Estableceremos centros comunitarios de capacitación y educación digital en todos los estados de la República. Esta iniciativa, basada en una exitosa experiencia puesta en marcha en el Estado de México, consiste en una red de centros equipados con computadoras, atendidos por instructores especializados y distribuidos estratégicamente en localidades con desventajas económicas, lo que facilita a un nuevo sector de la población el acceso a las tecnologías de la información con la debida capacitación sobre su uso y manejo.
También implementaremos programas para conectar a las MiPyMEs a Internet y digitalizar sus procesos para aumentar la productividad y las ventas de quienes son las principales empleadoras del país.
En mi gobierno se preservarán e intensificarán los esfuerzos por garantizar una transición ordenada a la televisión digital, en beneficio de la población y anteponiendo en todo momento el interés público.
El dividendo digital deberá licitarse de conformidad con criterios técnicos y de utilidad pública, que permitan aprovechar al máximo el espectro liberado para ampliar la competencia en el sector de las comunicaciones y contribuir al objetivo nacional de garantizar el acceso universal a la banda ancha.
Tan solo un caso del México rural desconectado, olvidado, marginado, no es de Luis Buñuel, es real y actual. Monica Aspe y Telmex en Twitter han ofrecido conectar a esta población que me contactó via los Menonitas para que los ayudemos. Les tomo la palabra. Verguenza nacional, verguenza para SCT, el mercado y México en general.
Adriana Labardini Cofundadora de Alconsumidor
SINOPSIS
ZACANGO, UN PUEBLO MARGINADO DE 200 HAB. EN LA SIERRA DE GUERRERO, NO TIENE ACCESO A TELEFONOS, INTERNET, TELEVISIÓN ABIERTA. NI OPERADORES NI GOBIERNO LLEGAN AHÍ. NIÑOS Y ADULTOS CAMINAN 4 KM A OLINALA UNICA LOCALIDAD CONECTADA, EN LOS ALREDEDORES, PARA ACCEDER A UN CAFÉ INTERNET E INGRESAR A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. UNA FAMILIA MENONITA DE NACIONALIDAD CANADIENSE LOS CAPACITA, AYUDA, Y APOYA. BRUCE, UNO DE ELLOS CONTACTA A ALCONSUMIDOR PIDIENDO AYUDA PARA PODER CONTAR CON UNA CONEXIÓN A INTERNET EN ZACANGO. ALCONSUMIDOR INTENTA AYUDARLOS Y DESCUBRE LA PERVERSIDAD DEL SISTEMA Y LAS CAUSAS PROFUNDAS DE LA BRECHA DIGITALEN MÉXICO. TAMBIEN ENCUENTRA UNA SOLUCION TÉCNICA SENCILLA Y COSTEABLE PERO SE ENFRENTA, UNA VEZ MAS A OBSTÁCULOS DEL OPERADOR UNICO MAS CERCANO, QUE PARA PROTEGER SU MONOPOLIO, PROHÍBE SOLUCIONES COMUNITARIAS COMO SI FUERA AUTORIDAD. EL GOBIERNO TAMPOCO ES UNA OPCION EN ESE POBLADO.UNA ACCION COLECTIVA PERMITIRIA REVISAR Y JUZGAR LA EXCLUSION DE MILLONES DE MEXICANOS RURALES, MARGINADO SIN INTERNET POR FALLAS REGULATORIAS, PRÁCTICAS MONOPOLICAS Y PRACTICAS ABUSIVAS DEL OPERADOR. LA CONECTIVIDAD, UN NUEVO DERECHO FUNDAMENTAL DEL SER HUMANO Y POR TANTO LOS CIUDADANOS TIENEN DERECHO DE CONECTAR ENLACES WIFI PARA ACERCAR LA COMUNICACIÓN DIGITAL Y LA INFORMACIÓN A POBLADOS DESCONECTADOS.
Haga click en la siguiente liga para bajar el documento