
5 de agosto de 2013. Los teléfonos móviles representan en la actualidad un canal potencial para promover la inclusión financiera, dado su gran penetración en la población y la factibilidad de realizar la interconexión de datos de forma segura y económica, destaca BBVA Research México.
En un análisis, expone que el uso de equipos móviles asociados a productos bancarios permite desarrollar nuevos modelos de negocio, para brindar servicios financieros a personas que tradicionalmente habían quedado excluidas del sistema financiero formal.
El teléfono móvil, como canal de acceso a servicios financieros, puede ayudar a disminuir costos, tanto al usuario como a las instituciones financieras, detalla.
NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO
Como instrumento de pago, agrega, los teléfonos celulares posibilitan la creación de nuevos productos y modelos de negocio innovadores, que pueden ser ofrecidos al amplio segmento de la población que tiene un celular, pero aún no cuenta con un producto de ahorro bancario.
“Los modelos de pago móvil resultan particularmente atractivos para la población de menores recursos y que habita en localidades remotas, para quienes el envío de recursos a través de transferencias o depósitos entre cuentas bancarias tradicionales no está disponible”.
En el análisis se explica que la banca móvil es el servicio de banca electrónica, en el cual el dispositivo de acceso consiste en un teléfono móvil, cuyo número de línea está asociado al servicio.
En el reporte titulado “El reto de la inclusión financiera y el marco regulatorio de la banca móvil en México”, comenta que, a diferencia de otros países, en el nuestro los modelos de negocio asociados a la banca móvil deben ser estrictamente bancarios.
Dado que sólo las entidades financieras autorizadas pueden participar como oferentes en el mercado de servicios financieros móviles, sólo se requirieron ajustes a la normativa financiera y no a la de telecomunicaciones, para permitir operar estos nuevos esquemas, anota.
Por otra parte, menciona que existen dos grupos de usuarios de banca móvil: el que pertenece al sector bancarizado y el que no. El primer grupo considera la banca móvil como un canal de acceso adicional a los tradicionales (sucursales, cajeros automáticos).
En opinión de BBVA Research, el bajo nivel de bancarización en México plantea el reto de incrementar la oferta de servicios financieros a través de canales innovadores.
Comentarios