Fuente: Brújula Financiera
22 de octubre de 2013.
Si cuentas con una tarjeta de crédito, es muy probable que ya hayas
recibido una o varias llamadas de un ejecutivo bancario para ofrecerte
una póliza de seguro de vida por un único pago o incluso gratis, como
parte de un servicio que se otorga a sus clientes “preferenciales”.
Lo que muchas personas no toman en cuenta, es que una vez aceptada esa póliza “gratuita”, los estados de cuenta posteriores registran cargos por seguro, del cual la mayoría de las veces el usuario desconoce cómo funciona, que servicios tiene en caso de accidente, sus obligaciones, etc.
Ante este problema, la Condusef ha dado a conocer que en caso de caer en esta trampa, se puede solicitar la cancelación del seguro, e incluso la bonificación de los cargos que ya se hayan realizado.
Esto se debe a que existe un protocolo comercial que los bancos deben de seguir cuando están buscando vender este tipo de productos financieros. Por lo que están obligados a cumplir una serie de reglas y brindar información completa y transparente cuando ofrecen estos servicios por teléfono.
¿A qué tienes derecho cuando te ofrecen uno de estos seguros?
1. El ejecutivo bancario te debe informar desde el principio que es una VENTA y no un REGALO, cuál es su COSTO anual y formas de pago; los riesgos que cubre y sus exclusiones.
2. Se te debe proporcionar el número de póliza o folio que formaliza el contrato, el teléfono al que debes marcar en caso de accidente, así como la especificación del procedimiento de cancelación del seguro.
¿Cómo cancelar el seguro?
La Condusef indica que el primer intento se debe realizar vía telefónica con el banco, y en caso de que la solicitud de cancelación y el reembolso no sean exitosos, se puede acudir a sus oficinas para presentar la queja formal, junto con una identificación oficial y el estado de cuenta donde se refleje el cargo por el seguro.
Además, se debe llevar un escrito en el que se mencione la manera en la que se fue engañado por el banco para adquirir el seguro, la fecha y el motivo de cancelación, junto con los datos personales del afectado.

Lo que muchas personas no toman en cuenta, es que una vez aceptada esa póliza “gratuita”, los estados de cuenta posteriores registran cargos por seguro, del cual la mayoría de las veces el usuario desconoce cómo funciona, que servicios tiene en caso de accidente, sus obligaciones, etc.
Ante este problema, la Condusef ha dado a conocer que en caso de caer en esta trampa, se puede solicitar la cancelación del seguro, e incluso la bonificación de los cargos que ya se hayan realizado.
Esto se debe a que existe un protocolo comercial que los bancos deben de seguir cuando están buscando vender este tipo de productos financieros. Por lo que están obligados a cumplir una serie de reglas y brindar información completa y transparente cuando ofrecen estos servicios por teléfono.
¿A qué tienes derecho cuando te ofrecen uno de estos seguros?
1. El ejecutivo bancario te debe informar desde el principio que es una VENTA y no un REGALO, cuál es su COSTO anual y formas de pago; los riesgos que cubre y sus exclusiones.
2. Se te debe proporcionar el número de póliza o folio que formaliza el contrato, el teléfono al que debes marcar en caso de accidente, así como la especificación del procedimiento de cancelación del seguro.
¿Cómo cancelar el seguro?
La Condusef indica que el primer intento se debe realizar vía telefónica con el banco, y en caso de que la solicitud de cancelación y el reembolso no sean exitosos, se puede acudir a sus oficinas para presentar la queja formal, junto con una identificación oficial y el estado de cuenta donde se refleje el cargo por el seguro.
Además, se debe llevar un escrito en el que se mencione la manera en la que se fue engañado por el banco para adquirir el seguro, la fecha y el motivo de cancelación, junto con los datos personales del afectado.
Hola, he sido victima de un cobro no solicitado ni autorizado sobre un supuesto seguro contra desempleo en el banco hsbc; ya dije despues de 50 llamadas telefonicas que no lo quiero, y q me devuelvan mi dinero$87.00, ironicamente, la srita. que me atiende, insiste en que yo melo quede y que no sabe si mi dinero me lo pueden regresar, que solicite la cancelacion y es posible que en este mes ya no me cobren nada. yo quiero mi dinero y la cancelacion del supuesto seguro, del que ademas no me dieron ningun numero de poliza, es asi como funcionan los seguros??.. quiero mi dinero, xq no es la cantidad, sino la forma enq que **sustraen** nuestro dinero, no creen??
Publicado por: paloma sanssores | miércoles 2 de julio de 2014 en 18:49