Fuente: El Universal
21 de octubre de 2013.
Santander, HSBC y Scotiabank, son los tres bancos con el mayor número de
reclamaciones por parte de sus clientes de tarjetas de crédito en el
primer semestre de este año, al sumar un total de dos mil 620 quejas,
reveló la Condusef.
Mario Di Costanzo, presidente del organismo regulador y supervisor detalló que el número de reclamaciones por parte de Santander sumó mil siete, y su índice 10.1 por ciento, en el caso de HSBC fueron 858 u 8.6 por ciento y Scotiabank 755 o 7.6 por ciento, por cada 10 mil contratos de tarjetas de crédito cada uno.
Estos porcentajes, destacó, están por arriba del 5.3 por ciento registrado o 530 reclamaciones por cada 10 mil contratos reportado en general por los 16 bancos evaluados para la conformación de dicho índice.
El directivo subrayó que en los últimos tres años, la tarjeta de crédito ha sido el producto con más reclamaciones, ya que representa el 63 por ciento del total en promedio de las quejas recibidas.
Precisó que las reclamaciones de operaciones realizadas con cargo a una tarjeta de crédito fue de un millón 431 mil 230 y los contratos sumaron 27 millones 20 mil 739, así que mientras el número de reclamaciones subió 12 por ciento el de contratos sólo lo hizo en un 7 por ciento respecto al primer semestre de 2012.
En el caso de tarjetas de débito, señaló, este producto ocupa el segundo lugar con mayor número de reclamaciones con el 27 por ciento del total en promedio.
Es este producto, refirió Di Costanzo, las instituciones con el mayor índice de reclamaciones fueron Interacciones con 446 o 4.5 por ciento, Scotiabank con 402 o 4.0 por ciento y Afirme con 308 o 3.1 por ciento, por cada 10 mil contratos cada uno.
En tanto, que de acuerdo con el índice de reclamaciones del primer semestre de 2013 por cada 10 mil contratos en tarjetas de débito, 60 fueron el motivo por parte de los clientes de 22 bancos evaluados.
El Índice de Reclamaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) , se obtiene comparando el número de reclamaciones del producto en relación al número de contrataos registrados del mismo.

Mario Di Costanzo, presidente del organismo regulador y supervisor detalló que el número de reclamaciones por parte de Santander sumó mil siete, y su índice 10.1 por ciento, en el caso de HSBC fueron 858 u 8.6 por ciento y Scotiabank 755 o 7.6 por ciento, por cada 10 mil contratos de tarjetas de crédito cada uno.
Estos porcentajes, destacó, están por arriba del 5.3 por ciento registrado o 530 reclamaciones por cada 10 mil contratos reportado en general por los 16 bancos evaluados para la conformación de dicho índice.
El directivo subrayó que en los últimos tres años, la tarjeta de crédito ha sido el producto con más reclamaciones, ya que representa el 63 por ciento del total en promedio de las quejas recibidas.
Precisó que las reclamaciones de operaciones realizadas con cargo a una tarjeta de crédito fue de un millón 431 mil 230 y los contratos sumaron 27 millones 20 mil 739, así que mientras el número de reclamaciones subió 12 por ciento el de contratos sólo lo hizo en un 7 por ciento respecto al primer semestre de 2012.
En el caso de tarjetas de débito, señaló, este producto ocupa el segundo lugar con mayor número de reclamaciones con el 27 por ciento del total en promedio.
Es este producto, refirió Di Costanzo, las instituciones con el mayor índice de reclamaciones fueron Interacciones con 446 o 4.5 por ciento, Scotiabank con 402 o 4.0 por ciento y Afirme con 308 o 3.1 por ciento, por cada 10 mil contratos cada uno.
En tanto, que de acuerdo con el índice de reclamaciones del primer semestre de 2013 por cada 10 mil contratos en tarjetas de débito, 60 fueron el motivo por parte de los clientes de 22 bancos evaluados.
El Índice de Reclamaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) , se obtiene comparando el número de reclamaciones del producto en relación al número de contrataos registrados del mismo.
Comentarios