Fuente: El Economista
21 de Abril de 2014 — Con la finalidad de que un mayor número de personas tengan acceso a los servicios de la banca (en cualquier parte de la República Mexicana y en todo momento del día) surgen los corresponsales bancarios. ¿Se ha percatado de que diferentes supermercados, al momento de pagar le ofrecen retirar efectivo de su tarjeta? Y lo mejor: no le cobran ninguna comisión.
José María Aramburu Alonso, vicepresidente de delegaciones en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explicó que la funcionalidad de un corresponsal bancario va más allá de retirar efectivo de una tarjeta.
El funcionario precisó que podrá realizar en supermercados, tiendas de conveniencia, misceláneas, oficinas de telégrafos, farmacias, restaurantes, gasolineras y otros establecimientos, las siguientes operaciones:
- Retirar efectivo hasta 1,500 Udis diarias por cuenta (aproximadamente 6,600 pesos), hacer depósitos en efectivo o con cheque hasta 4,000 Udis (17,700 pesos).
- Pagar créditos a favor de la institución o de otra, en efectivo, con cargo a tarjetas de crédito o de débito, o con cheque.
- Liquidar servicios (agua, luz, teléfono y Predial) en efectivo o con cargo a su tarjeta de crédito o de débito, o bien con cheques emitidos por el propio banco; en este sentido no hay un monto límite.
En tanto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), informó (en el 2013) que son 11 instituciones bancarias las autorizadas para ofrecer diversos servicios a través de esta figura; con el firme objetivo de incrementar el acceso al sistema financiero entre la población que más lo necesita.
Alberto de la Cajiga, director de Banca Corresponsal de BBVA Bancomer, indicó que los corresponsales son comercios e instituciones que establecen relaciones de negocio con un banco, con el fin de ofrecer, a nombre y por cuenta de éste, servicios financieros a sus clientes.
En términos generales, la Condusef aclaró, que el corresponsal bancario no es una sucursal y su personal no está empleado por el banco; se trata de un canal de distribución que la institución financiera utiliza para hacer transacciones.
Por su parte, Aramburu Alonso insistió en que las corresponsalías todavía viven una etapa de maduración, pues apenas la mitad de los bancos operan por medio de un corresponsal bancario, sin embargo, las cifras se han duplicado año con año.
Recordó que en el 2009 (año en el que se puso en operación esta figura), en los municipios de menos de 50,000 habitantes, sólo 30% de las comunidades operaba por medio de un corresponsal bancario; hoy se estima que el porcentaje llega a 85%, y con ello se confirma el objetivo de tener una mayor penetración financiera en el país.
¡PRESTE MUCHA ATENCIÓN!
Ahora que sabe que la funcionalidad de una corresponsalía es poner los servicios financieros a su alcance y desarrollar la inclusión financiera, debe prestar mucha atención, pues algunos bancos le cobrarán una comisión por cada transacción.
Por ejemplo, si realiza un depósito de 1,000 pesos, podrá toparse con comisiones que van desde seis pesos hasta 15 pesos por operación, es decir que la comisión en el mercado es muy variable, “los corresponsales no cobran dicha comisión, es el banco quien establece el costo”, dijo.
Cabe precisar que BBVA Bancomer cuenta con 15 alianzas con diferentes cadenas comerciales en las cuales podrá hacer uso de este servicio; el director de Banca Corresponsal del banco reveló que la comisión que cobran en las tiendas OXXO (por depósito) es de 7 pesos.
Para mantener unas finanzas personales sanas y no descapitalizarse por las comisiones, antes de contratar un producto o servicio financiero, haga cuentas para descartar un impacto negativo en su economía.
De la Cajiga precisó que poco a poco evoluciona el servicio, coincidió en que es un mercado muy verde, pues hay muchas personas que aún desconocen que pueden hacer este tipo de transacciones comerciales.
BANCA MÓVIL Y POR INTERNET PARA AGILIZAR SUS PAGOS O TRANSACCIONES
Banca Móvil y banca por Internet son alternativas financieras que cada vez se utilizan más, pues lo pueden ayudar a tener un mejor control y menor complicación sobre sus pagos y transacciones.
Cabe aclarar que, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la banca móvil es el servicio de banca electrónica por medio de un celular cuyo número de línea se encuentra asociado al servicio. En este servicio, aclaró, no se requiere de Internet, ya que las operaciones se realizan a través de mensajes de texto.
Sólo algunos bancos la ofrecen y utilizarla puede incluir algún costo por parte del operador del servicio de telefonía móvil.
Por otro lado, la Condusef informó que la banca por Internet es aquella donde se proporciona el servicio a través de una aplicación o sitios de Internet diseñados específicamente para dispositivos móviles, es decir, es indispensable que cuente con un servicio de datos o Internet en su aparato electrónico.
Cabe destacar que hasta el momento en la banca móvil sólo se puede hacer transacciones de baja cuantía.
Algunos de los bancos que están ofreciendo estas alternativas son Azteca, Banamex, Bancomer, Banorte, Banregio, Inbursa y Santander.
Pero ya no son los bancos los únicos que ofrecen las herramientas para utilizar la banca móvil.
Éstas ya son ofrecidas también por empresas dedicadas al desarrollo de aplicaciones como Planet Media (que también trabaja directamente con bancos), compañías telefónicas como Telcel (donde en una sola aplicación puede manejar transacciones de varios bancos) y hasta el Gobierno del Distrito Federal para el pago de sus contribuciones. (Con información de Yael Córdova)
Comentarios