Fuente: El Economista
22 de Abril de 2014 — ¿Usted tiene deudas? ¿Ha dejado de pagar algún pasivo? ¿Se ha retrasado con algún pago? ¿Tiene una clave negativa en el Buró de Crédito? Si contestó con un sí a al menos una pregunta, usted está en riesgo de que las entidades financieras le cierren la puerta a futuros préstamos que lo ayuden a incrementar su patrimonio.
Lo cierto es que: ¡No existen salidas mágicas o milagrosas!, la única forma de mantener un historial crediticio sano, que mejore sus finanzas personales, es estar al corriente en sus pagos y, en caso de contar con un adeudo, liquidarlo.
José María Aramburu Alonso, vicepresidente de Delegaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explicó todos los otorgantes de crédito en el sistema financiero o empresas privadas tienen la responsabilidad de reportar cada mes el comportamiento crediticio de sus clientes ante las sociedades de información crediticias (SIC).
Las SIC, precisó, son las encargadas de recopilar y administrar la información relativa a la forma en la que paga y maneja sus adeudos comerciales, bancarios o cualquier tipo de crédito; así como la puntualidad con que realiza sus pagos.
Wolfgang Erhardt Varela, vocero del Buró de Crédito, indicó que las únicas sociedades acreditadas en México son: el Buró de Crédito y Círculo de Crédito. No se deje engañar, pues si se topa con otras empresas estará en peligro de ser presa de un fraude.
Todos sus movimientos —pagos y atrasos— en su tarjeta de crédito, préstamos, hipotecas, televisión por cable, telefonía celular, entre otros, serán registrados en su historial crediticio, explicó Erhardt Varela.
Aramburu Alonso hizo énfasis en que todas las personas al momento de ser sujetos de crédito están en el Buró de Crédito; es así que su comportamiento de pago marcará la pauta de saber si es un buen o mal pagador. No obstante, hizo la alegoria de que el crédito es como una cuerda que lo ayudará a subir o, en su caso, lo puede ahorcar.
“El reporte de crédito especial es un documento que funge como su carta de presentación ante las entidades financieras y que le abrirá o cerrará las puertas a futuros préstamos para incrementar su patrimonio”, precisó Erhardt Varela.
Ángel González Badillo, director general de la Defensa del Deudor, precisó que, por ley, las personas tienen derecho a consultar su reporte de crédito sin costo una vez cada 12 meses.
Buró de Crédito indicó que más de 1 millón de personas reciben una vez al año su reporte de crédito especial sin costo. Se recomienda revisarlo dos veces por año. El costo por un reporte adicional en Buró de Crédito es de 35.60 pesos, y 34.20 pesos si lo solicita en Círculo de Crédito.
Para la Condusef, es de suma importancia que tenga el hábito de revisar su reporte, pues además de conocer su comportamiento crediticio, tendrá conocimiento de quién consulta su información; puede evitar fraudes y robo de identidad.
Durante los dos primeros meses del año, el organismo tiene un registro de 68,000 consultas en materia del Buró de Crédito, y se han generado más de 5,000 controversias, de ahí la importancia de estar atento a sus movimientos.
CUÁNTO TIEMPO DURARÁ SU CLAVE NEGATIVA
Si por circunstancias ajenas a su economía dejó de pagar un crédito o servicio, tome en cuenta que por regla general permanecerá seis años en el Buró de Crédito con dicha calificación negativa.
“Son las instituciones financieras y las empresas comerciales las que reportan al Buró de Crédito, las SIC no ponen claves negativas, tan sólo son un administrador”, aclaró Aramburu Alonso.
CUIDE SU CALIFICACIÓN, CUMPLA CON SUS PAGOS
Lo importante no es que aparezca en los registros; tiene que saber qué calificación tiene ante las sociedades de información crediticia.
- Un retraso de un día en el pago de su tarjeta de crédito no le cerrará las puertas a otros préstamos. Pero si el retraso ocurre con frecuencia o tiene un desfase de más de un mes, ello se reflejará en su historial créditicio.
- Las SIC no autorizan créditos ni los niegan; lo que hacen es ofrecer su historia crediticia a quienes otorgan préstamos para que éstos decidan si se lo dan o no.
- En el mercado, las únicas sociedades de información crediticia acreditadas para operar son:
- Buró de Crédito y Círculo de Crédito.
- Las SIC registran su historia crediticia en un documento que se conoce como Reporte de Crédito Especial.
- Las instituciones que otorgan créditos tienen la obligación de reportar cada mes el comportamiento de sus clientes; si está al corriente o presenta atrasos en su pagos.
- Puede solicitar su reporte de forma gratuita cada 12 meses, siempre y cuando la entrega sea por correo electrónico, Internet o en las oficinas de Atención a Clientes.
- El costo por solicitar un reporte adicional es de 34.20 y 35.60 pesos.
TIEMPO QUE TARDARÁ
La información de los créditos registrados se elimina de la base de datos de Buró de Crédito en diferentes periodos de acuerdo con el monto del adeudo que mantenga.
Créditos con adeudos menores a:
- 25 Udis, más o menos 113 pesos, se eliminan después de un año.
- 500 Udis, más o menos 2,260 pesos, se eliminan después de dos años.
- 1,000 Udis, más o menos 4,520 pesos, se eliminan después de cuatro años.
Estos plazos comienzan a correr a partir de la primera vez que el otorgante reportó los créditos con un atraso o desde la última vez que se actualizó a Buró de Crédito la información sobre ellos.
Comentarios