Fuente: El Sol de Durango
14 de Mayo de 2014 — La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) firmaron un convenio para unir fuerzas contra los proveedores que utilicen publicidad engañosa al anunciar sus productos.
Durante un evento realizado en la sede de la Profeco en la capital mexicana, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola, dijo que de 2011 a 2014 este organismo aseguró más de un millón 600 mil unidades de productos milagro y tan sólo en el periodo 2013-2014 la cantidad es de 1.2 millones de unidades.
Con dicho convenio, ambas dependencias se convierten en aliados para la vigilancia, con el fin de que haya una decisión inteligente e informada de los consumidores; además, ambas dependencias podrán realizar operativos conjuntos, de acuerdo con el titular de la Cofepris Mikel Arriola.
"El mensaje de persuasión va a ser mucho más importante, van a ser dos multas, van a ser dos actos de autoridad van a ser dos sanciones de dos instancias, una de naturaleza social y una sanitaria", indicó.
En tanto, la titular de la Profeco, Lorena Martínez, señaló que debido a que no tenían todos los requerimientos técnicos para hacer el monitoreo de la publicidad engañosa, la dependencia sólo ha impuesto alrededor de 12 millones de pesos en multas.
"Las multas son esencialmente para los proveedores, que son los responsables del contenido de la publicidad, y en este caso van desde los 311 mil pesos hasta los cuatro millones de pesos y, en caso de reincidencia, hasta el doble que pueden ser ocho millones de pesos", aseguró.
Comentarios