Fuente: El Universal
28 de Mayo de 2014 — Este 15 de mayo inició oficialmente la temporada de lluvias en el país y se espera que cada vez sean más intensas, sin embargo, la adquisición de seguros sigue siendo muy baja, a pesar de las inundaciones que se han registrado en el pasado.
Y es que, de acuerdo con cifras del sector asegurador, sólo 5.0 por ciento de las casas en México tienen un seguro que podrían hace frente a los daños que dejen fenómenos hidrometeorológicos, mientras que en empresas es el 3.0 por ciento y sólo 28 por ciento de los autos están protegidos.
La contratación de un seguro es la manera en que las personas pueden transferir el riesgo, o en su caso, el gasto que deja un desastre natural a una empresa, y esto cobra mayor relevancia si se considera que México está muy expuesto a estos fenómenos.
Ante la llegada de las lluvias, el sector asegurador recomienda adquirir coberturas que protejan de las inundaciones como los seguros de daños por fenómenos naturales, los cuales también pueden proteger de las afectaciones que dejen otros eventos como sismos.
Para las casas, se pueden adquirir seguros de hogar que ofrecen diversas instituciones y que contrario a lo que se cree, son económicos considerando el valor del inmueble y lo que contiene que podría ser afectado por un huracán o una tormenta.
Por ejemplo, se puede contratar un seguro de hogar para una vivienda con un valor aproximado de un millón de pesos, por tres mil pesos al año que incluya no sólo inundaciones sino también coberturas por robo, responsabilidad civil (daños a terceros) , contenidos y asistencias, entre otros.
No obstante, el precio del seguro está en función de la suma asegurada que se quiere contratar, esto es, el dinero que otorgaría la aseguradora en caso de un siniestro, así como por el tipo de cobertura que se tiene (amplia o limitada) y los servicios que incluye.
De esta manera, si se contrata un seguro para una casa con un valor tres millones de pesos, pero la cobertura sólo tiene una suma asegurada por 1.5 millones de pesos (el 50 por ciento del valor) , en caso de un siniestro la aseguradora sólo pagaría la mitad del costo del siniestro.
GNP Seguros asegura al respecto que contar con un seguro se traduce en solidez financiera y en el caso específico de las Pymes en certidumbre operativa.
Es por ello que esta empresa ofrece diferentes coberturas en Seguros de Daños que integra tres pilares: productos que se ajustan a las necesidades de cada patrimonio o tipo de negocio, fácil contratación y una amplia red de asesoría.
En el caso de los automóviles es importante saber que no nada más los vehículos que tienen cobertura amplia o que tienen la cobertura de daños materiales, tienen un seguro que los protege contra inundación.
También las pólizas que están vendidas como cobertura limitada a través de la cobertura de robo, hay una cobertura específica para inundación, huracán y terremoto, por lo que en caso de que el auto se afecte derivado de fuertes lluvias, éste estará cubierto.
Para evitar sorpresas al momento de contratar un seguro, es aconsejable conocer y preguntar cuáles son las exclusiones de la póliza, es decir, qué condiciones no cubre el seguro, para saber si el producto responde a las necesidades de los usuarios.
Comentarios