Fuente: El Universal
29 de Mayo de 2014 — El saber utilizar los diferentes medios de pagos te permitirá aprovechar todas las ventajas que ofrecen para facilitarte la experiencia de compra en los comercios y empresas de servicios, además que estos pueden interactuar con otros dispositivos electrónicos, por lo que la tarjeta de débito es uno de los principales canales por los que los servicios financieros se están acercando a la población, ya sea con una cuenta de débito tradicional o ligada a una cuenta de nómina del trabajador, aseguran especialistas del sector.
Ary Hernández, directora de producto de débito de MasterCard para México y Centroamérica, explica que una tarjeta de débito es un medio para pagar artículos o servicios, por lo que cuando abres una cuenta corriente o de cheques, su banco o intermediario financiero le da una tarjeta de débito.
Dentro de las ventajas que la directiva destaca de este tipo de plásticos es que te permiten comprar sin tener que llevar el dinero en efectivo, lo que disminuye el riesgo de robo o extravío.
En caso de que pierdas la tarjeta o seas víctima de un robo, todas las instituciones financieras que ofrecen este tipo de productos, tienen un número dedicado para reportar el incidente y que te pueda bloquear la tarjeta, para que no sea usada. Posteriormente, podrás tener una reposición, que dependiendo del banco o del número de eventos reportados pueden a llegar a tener un costo.
Puedes usar tu tarjeta de débito en la mayoría de las tiendas departamentales y de autoservicio para pagar tus compras, con sólo deslizar la tarjeta en una terminal punto de venta y con el monto exacto, sin tener que cargar con monedas.
No obstante, si requieres dinero en efectivo, las tarjetas de débito permiten acceder a rápidamente a este a través de un cajero automático, o con los comercios que tiene convenios con los bancos o con otras empresas financieras, denominados corresponsales bancarios.
"Si es una tarjeta de nómina o de débito ligadas a cuentas básicas, los bancos no cobran comisiones por disponer de efectivo en los cajeros automáticos de la propia institución", aseguró Hernández.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda que si realizas compras vía internet, a pesar de que las tarjetas de débito son aceptadas en la gran mayoría de los portales comerciales, esto no es una buena opción, por el riesgo de perder su dinero a través de un fraude o una intervención electrónica a su datos por ciberdelincuentes.
Si compras algo en internet, es más seguro pagar con tarjeta de crédito, ya que es más fácil que le devuelvan el dinero, debido a que si lo reportas inmediatamente, la ley dice que sólo podrá perder hasta 50 pesos, pero si lo hiciste con una de débito, alguien podría robar el número de su tarjeta de débito en internet, y podría retirar todo el dinero de su cuenta bancaria con pocas posibilidades de retorno del efectivo.
De acuerdo con el Banco de México, existen 103.1 millones de tarjetas de débito vigentes en México hasta diciembre de 2013, contra los 25.8 millones de plásticos de crédito en el mercado nacional.
¿Cuándo usarlas?
La empresa de medios de pago VISA mencionó que antes de usar tu tarjeta de débito debes de tomar en cuenta que la compra realizada se deduce directamente de tu cuenta de cheques, por lo que tienes que asegurarte de tener el dinero disponible para cubrir el monto total de la transacción en el momento de efectuar la adquisición.
Los especialistas consideran que las tarjetas de débito pueden ayudarte a mantener una disciplina financiera, en lugar de usar, y potencialmente acumular, una importante deuda como llega a suceder con las tarjetas de crédito.
"El hecho de que la compra sea automáticamente deducida de su cuenta puede impulsarlo a pensar dos veces acerca de esa compra, o al menos determinar que usted tenga los fondos suficientes en su cuenta para pagar lo que quiera comprar, de modo que su tarjeta no sea rechazada", asegura el portal especializado Ahorrando.com.
Por ello, si tienes un récord algo irregular de uso de tarjetas de crédito, lo que significa que mantienes un alto saldo deudor, no pagas a tiempo o has dejado de pagar tus compromisos, deberías considerar usar estrictamente solamente tu tarjeta de débito y no de crédito por un cierto periodo de tiempo.
La empresa VISA aconseja que al igual que haces con las transacciones de cajero automático, asegúrate de anotar las transacciones realizadas con tu tarjeta de débito para tener un control de tus compras.
Los bancos y toda institución financiera que da un plástico de débito, debe entregar mensualmente en la fecha de corte correspondiente un estado de cuenta, ya sea impreso o si se solicita por correo electrónico que refleje entre otros datos el saldo al final del corte, el saldo promedio y las operaciones de depósito, cargos y disposición de efectivos comprendidas en ese tiempo.
Ideal para los universitarios
Otra de las ventajas que tienen las tarjetas de débito, es que pueden ajustarse perfectamente para los estudiantes, principalmente los que están en el nivel medio superior y profesional, ya que les permite tener la libertad de usarlas en el momento que lo deseen, sin que esto represente una pérdida de control en los gastos por parte de los padres.
"Por ello, los padres de los jóvenes en edad universitaria prefieren dar a sus hijos tarjetas de débito en lugar de tarjetas de crédito. Las tarjetas de débito pueden ser una herramienta muy útil para ayudar a los estudiantes a aprender cómo se van sumando las compras y los pagos, así como para graduar el ritmo de sus gastos, con el fin de mantenerlos dentro del límite del balance de fondos que tengan en sus cuentas.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda que antes de decidirse por abrir una cuenta de débito te informes sobre los distintos productos que tienen los bancos, y adquirir el que más se adapte a tus necesidades, ya que dependiendo de las características y beneficioso que tienen, algunas cuentas requieren que tengas un monto mínimo promedio al mes.